La raza de perro schnauzer se caracteriza por:
- Altura: 45 – 55 cm
- Peso: 10 – 25 kg.
- Esperanza de vida: 12 – 14 años.
- Perro ideal para: Pisos, casas, senderismo.
La raza de perro schnauzer se caracteriza por:
Pero, ¡esto no es todo! En Wakyma te contamos: orígenes, cuidados, curiosidades y comportamiento de la raza de los schnauzer. ¡Sigue leyendo!
(Foto via: Petdarling)
Antiguamente, el perro schnauzer era muy utilizado en Alemania para un montón de cosas: cuidaba establos, cazaba ratones y otros animales para evitar daños o plagas, acompañaba a carruajes… ¡De todo! Además, era muy apreciado como mascota doméstica.
A finales del siglo XIX, se presentó por primera vez a un perro schnauzer a una exposición canina. ¿Sabes de dónde viene su nombre? “Schnauze”, en alemán, significa hocico. Y es que el hocico, con esos bigotes y barba, es el rasgo más característico de los perros schnauzer.
Posteriormente, se cruzó a la raza schnauzer para lograr variantes de tamaño dentro de la raza, dando lugar al perro schnauzer miniatura y al schnauzer gigante. A día de hoy, aunque puede usarse para ciertos trabajos y también como perro de exposición, la raza schnauzer es especialmente popular como perro de compañía.
El schnauzer es un perro de líneas elegantes y cuerpo cuadrado, la altura a la cruz es igual a la longitud del cuerpo. Su tamaño es mediano y compacto. Por lo general, los schnauzer tienen un porte muy digno, con un lomo corto pero fuerte y musculado. El pecho es moderadamente ancho y profundo y el vientre recogido.
La cabeza del perro schnauzer es muy particular. De tamaño mediano y forma algo cuadrada, se caracteriza por contar con un largo y tupido pelaje, especialmente en la zona de las cejas. Debajo de estas y medio tapados, encontramos unos ojos medianos y oscuros, de expresión viva y alegre. La trufa y los labios son negros. Las orejas de los perros schnauzer son medianas, triangulares y doblan hacia delante. Su compacto cuerpo termina en una cola larga y en forma de sable
El pelaje del perro de raza schnauzer se compone de dos capas. La capa interna es lanilla, mientras que la externa es semilarga y algo áspera, de pelo lacio. El pelo de la cabeza, como decíamos es muy particular y es lo que hace a esta raza tan reconocible: forma unas pobladas cejas que pueden llegar a tapar los ojos, y también barba y bigotes.
En cuanto al color, lo mantos oficialmente reconocidos para la raza schnauzer son el negro puro y el llamado “sal y pimienta”. Sin embargo, también se pueden encontrar otras combinaciones de colores.
(Foto via : schnauzerfriendsza)
Por lo general, tienen una personalidad muy fuerte y una gran confianza en sí mismos, rozando la arrogancia en algunos casos. En contraste, también son muy leales y confían muchísimo en su familia humana.
Para evitar que una personalidad tan marcada de problemas en el futuro y se convierta en un perro desagradable, necesitaremos socializar al perro schnauzer desde cachorro. Cuando están bien socializados, no son para nada ariscos; se llevan bien con las personas, tanto las conocidas como las extrañas, y toleran bien la convivencia con otros perros y mascotas de otras especies. De lo contrario, pueden convertirse en perros reactivos, gruñones y con instintos de presa frente a animales de menor tamaño.
Los métodos de entrenamiento deben estar orientados al refuerzo positivo, ya que debido a su especial carácter no responden nada bien a métodos tradicionales. Necesitan que se les enseñe obediencia y autocontrol.
Bien socializados y educados, los perros de raza schnauzer son excelentes mascotas para todo tipo de personas y familias, con niños algo mayores o sin ellos.
Como ocurre con los perros de pelo largo, el schnauzer necesita atención regular en ese sentido. El peinado debería realizarse de forma diaria, para así mantener a raya los nudos y la suciedad. Además, necesita ir a la peluquería canina cada 3 o 4 meses para que le corten el pelo. ¡Si no, se vuelve indomable!
También necesitan ejercicio moderado, como dos o tres paseos diarios complementados con ratos de juego. Pueden participar en juegos y deportes caninos, como el agility o el freestyle, pero es importante evitar el ejercicio brusco o excesivo.
Como decíamos, los perros de raza schnauzer son de carácter fuerte e independiente, pero esto no significa que no les guste la compañía. De hecho, son animales muy sociables y pueden sufrir ansiedad por separación si pasan mucho tiempo solos en casa.
Lo ideal para un perro de estas características es que disponga de un jardín u otro espacio al aire libre donde poder jugar de forma segura. ¿Vives en un piso? ¡No hay problema, los schnauzer, pueden adaptarse bien a vivir en un apartamento o piso si se le proporcionan las sesiones de ejercicio que necesita cada día.
En cuanto al adiestramiento, al ser un perro tan sociable, responde bien a los juegos, pero es cierto que puede ser algo testarudo a la hora de aprender órdenes básicas. Dale refuerzos positivos y recompensas… ¡y échale paciencia!
Son perros bastante saludables por lo general, con poca tendencia a sufrir enfermedades hereditarias. Sin embargo, se han observado casos de perros schnauzer con displasia de cadera y dermatitis folicular.
Con una dieta adecuada, ejercicio moderado y visitas periódicas al veterinario, ¡no tendrás problema para criar un perro saludable y superfeliz!