Los mejores terrarios para reptiles: ¿cuál es el adecuado para tu mascota?

¿Vas a darle hogar a una iguana, una serpiente o un gecko leopardo? Antes de recibir a tu nuevo reptil, necesitas tener listo su espacio. El terrario es el lugar donde el animal pasará toda su vida, y si no eliges bien, su salud puede verse afectada.

Pero, hay que tener claro que no todos los reptiles tienen las mismas necesidades. Una tortuga del desierto no requiere el mismo ambiente que una rana arborícola. Por eso, con la ayuda de Reptil Madrid, hemos preparado esta guía para que sepas qué tipo de terrario corresponde a cada especie y no cometas errores en su elección. 

Terrarios desérticos

Los terrarios desérticos están diseñados para reptiles que habitan en zonas áridas, con temperaturas altas y humedad baja. Son la opción adecuada para especies como geckos leopardo, dragones barbudos o tortugas rusas.

Estos animales necesitan calor intenso durante el día y un descenso de temperatura en la noche. La humedad suele mantenerse entre 20% y 40%, lo que imita su hábitat natural.

Estos terrarios son de los más fáciles de mantener. No requieren sistemas de humedad ni plantas naturales porque con temperaturas altas y poca agua, estas no sobreviven. Lo más importante es controlar la calefacción y revisar que los gradientes de temperatura estén bien distribuidos para que el reptil elija dónde colocarse.

Sus características principales son: 

  • Formato horizontal, más ancho que alto, porque los reptiles de desierto no suelen trepar.
  • Sustrato de arena mezclada con arcilla o gravilla fina, que ayuda a que las madrigueras sean más estables.
  • Decoración con rocas, cuevas y troncos secos para que el reptil se refugie.
  • Cambios de temperatura día-noche para imitar el ambiente natural.

Terrarios tropicales

Los terrarios tropicales están pensados para reptiles y anfibios que provienen de zonas selváticas. Son necesarios para iguanas, camaleones, anolis y muchas especies de ranas.

Aquí el reto es mantener la temperatura siempre estable, por encima de los 25 °C, y una humedad entre 60% y 80%. Esto exige equipos de control ambiental más completos.

Son terrarios muy vistosos, ya que parecen un pequeño ecosistema dentro de casa. Pero también requieren más esfuerzo, pues la humedad debe estar bajo control para evitar hongos y bacterias, y las plantas vivas necesitan mantenimiento constante. No obstante, si lo haces bien, tu reptil se sentirá como en su ambiente natural y mostrará un comportamiento activo.

Estos son los elementos indispensables para este tipo de terrario: 

  • Formato vertical, ideal para reptiles arborícolas que trepan constantemente.
  • Sistema de lluvia o nebulización automática para mantener la humedad.
  • Plantas vivas como potos o filodendros, que ayudan a estabilizar la humedad y sirven de escondite.
  • Sustrato de corteza, musgo y hojas, que retiene agua y simula el suelo de la selva.
  • Fuentes o recipientes de agua para que el animal pueda hidratarse.

Acuaterrarios

Los acuaterrarios son la opción para especies semiacuáticas, como tortugas de agua, ranas y salamandras. Se caracterizan por tener dos áreas: una acuática para nadar y otra terrestre para descansar.

Son versátiles y prácticos para especies que necesitan ambos ambientes. El mantenimiento se centra en el agua, que debe filtrarse con frecuencia para evitar acumulación de bacterias. Estos terrarios ofrecen una rutina natural para el animal, ya que puede alternar entre nadar y descansar en seco.

Deben contar con: 

  • Zona de agua con profundidad adecuada para la especie. En tortugas pequeñas suele bastar con 15 a 20 cm.
  • Plataforma o rampa que permita subir a la parte seca sin dificultad.
  • Sustrato adecuado en la zona terrestre, como grava fina o corteza.
  • Sistema de filtrado en el agua para mantenerla limpia.
  • Buena ventilación que evite exceso de humedad y hongos.

Cuidado con los tamaños y medidas

Un error común al comprar un terrario es elegirlo en función del tamaño actual del reptil y no de su crecimiento. La mayoría de reptiles aumenta mucho de tamaño en pocos meses, y un espacio pequeño limitará su desarrollo.

Medidas orientativas:

  • Tortugas terrestres: jóvenes 100x50x50 cm, adultas individuales 120x60x50 cm, grupos 200x50x50 cm o más.
  • Serpientes como la del maíz: mínimo para adultos 120x60x60 cm, lo ideal 150x80x120 cm.

Regla básica: siempre compra el terrario más grande que tu espacio y presupuesto permitan.

Desde Reptil Madrid nos recuerdan que cada especie tiene requisitos específicos. Por eso, antes de comprar un reptil, tienes que conocer sus necesidades y adaptar el terrario en consecuencia, no al revés. 

Post Anterior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *