Wakyma Vets
  • Inicio
  • Gestión
  • Marketing
  • Ventas
  • Redes Sociales
  • Wakyma Vets
  • Contacto

Wakyma Vets

  • Inicio
  • Gestión
  • Marketing
  • Ventas
  • Redes Sociales
  • Wakyma Vets
  • Contacto
Gestión

Razones por las que tu negocio veterinario no está creciendo

por Laura Morales octubre 26, 2022
Razones por las que tu negocio veterinario no está creciendo

¿No estás obteniendo los resultados que desearías en cuanto a crecimiento de tu negocio veterinario? Las razones por las que esto puede estar pasando son muchas. A veces, incluso, entra en juego el factor suerte. Pero la mayoría de veces viene por las decisiones (o no decisiones) de la persona encargada de la gestión de la clínica. Veamos algunas de las razones principales por las que tu negocio veterinario no está creciendo.

Motivos por los que un negocio no crece

De manera general, no solo en veterinaria, estas suelen ser las cuestiones que impiden que una empresa evolucione:

  • El producto o servicio que ofrece ya no es el adecuado.
  • No sabe llegar de manera correcta a su público objetivo.
  • No está comunicando bien su servicio o producto.
  • Los objetivos que se marca no están claros, por lo que va sin un rumbo fijo.
  • La persona encargada de la gestión no es la adecuada.
  • Hay problemas con la infraestructura de la empresa.
  • El plan de negocios no es el adecuado.
  • No se invierte en marketing.

Pero veamos concretamente las razones que el portal Whiskercloud da sobre por qué un negocio veterinario no está creciendo.

Motivos por los que un negocio no crece

Razones por las que el negocio veterinario no está creciendo

Estos son los tres motivos que la plataforma anteriormente mencionada se encuentra a menudo al trabajar con sus clientes.

Los dueños de la empresa veterinaria no se toman el tiempo necesario para hacer crecer la compañía

El día a día veterinario puede ser demasiado estresante, en el cual no queda mucho margen para dedicar a otras cosas.

Pero, precisamente, ¿cómo va a crecer tu negocio veterinario si no dedicas el tiempo necesario para elaborar estrategias de crecimiento?

Hay que encontrar siempre el momento para desarrollar ideas con el fin de avanzar. Es fundamental que te reunas ya con tu equipo para buscar soluciones y nuevas aportaciones que hagan que tu clínica veterinaria crezca.

No se corren los riesgos necesarios

En este aspecto, la plataforma Whiskercloud se centra en que hay empresas veterinarias que no conocen el valor de apostar por el marketing digital para hacer crecer su negocio. Contar con una página web parece para muchas una cosa innecesaria, por no hablar del SEO, los anuncios de Google o las redes sociales.

No apostar por ello es, sin duda, una de las razones más importantes por las que un negocio veterinario no está creciendo.

Se intenta copiar lo que hace la competencia

Cada clínica veterinaria debe tener su propia identidad, sus propios objetivos y su propia manera de hacer las cosas, entre ellas, cómo comunicarse con los clientes.

Esto es esencial porque crecer tratando de copiar lo que hacen los demás no suele ser del todo viable, especialmente si sois un centro nuevo.

La diferenciación es fundamental para destacar en un negocio con tanta competencia. Debéis buscar vuestros propios colores, procesos internos e, incluso, vuestra propia voz veterinaria.

Por dónde empezar para hacer crecer el negocio veterinario

Está claro que según sea el problema que esté causando el estancamiento de tu clínica veterinaria, podrás implementar unas soluciones u otras.

Por dónde empezar para hacer crecer el negocio veterinario

Lo que sí es común son algunos pasos para comenzar cualquiera de las soluciones:

  • Lo primero, buscar el tiempo necesario para estudiar la situación actual de vuestra clínica.
  • Luego habrá que recopilar y analizar toda la información necesaria. Muchas veces se toman decisiones basadas en el «yo creo», pero la realidad es que con datos reales se toman decisiones mucho más acertadas.
  • Reflexiona y toma las decisiones oportunas sobre qué hay que cambiar.
  • Lo siguiente será definir las estrategias para lograr el crecimiento del negocio veterinario.
  • Posteriormente, ya habrá que pasar a la acción.
  • Una vez puestas en marcha todas las estrategias para ver cómo tu empresa veterinaria crece, no te olvides de realizar un seguimiento. Para ello, previamente, debes haber establecido algunos indicadores.
  • Mejora. Siempre hay un margen para la mejora. Por ello, ahora que has descubierto las razones por las que tu negocio veterinario no está creciendo y te has puesto manos a la obra para cambiar esa situación, observa los resultados y potencia todo aquello que te esté funcionando.
(Visited 139 times, 1 visits today)
0 comentario
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp
Anterior
Cómo mejorar tu canal de YouTube veterinario
Siguiente
Características de un servicio al cliente veterinario eficaz

Related Posts

Net Promoter Score (NPS): Importancia para tu clínica...

11 Formas de hundir tu clínica veterinaria

Consejos para administrar mejor tu veterinaria

Cómo optimizar la gestión de inventario en una...

Ventajas de la reserva de citas online en...

5 errores que cometemos en el servicio al...

Consejos para mejorar las ventas de tu veterinaria

Burnout en veterinaria y sus consecuencias en la...

¿Cómo afrontar los cambios del sector veterinario?

Trabajando en equipo en nuestra clínica veterinaria

Escribe un comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, email y web en este navegador para la próxima vez que comente.

ARTÍCULOS POPULARES

  • 1

    El público objetivo de mi clínica veterinaria

    octubre 10, 2019
  • 2

    Consejos para mejorar las ventas de tu veterinaria

    agosto 9, 2017
  • 3

    El CRM en mi clínica veterinaria

    octubre 22, 2019
  • 4

    Marketing veterinario, ¡el gran desconocido para muchas clínicas!

    febrero 14, 2017
  • 5

    Plan de marketing de una veterinaria

    noviembre 13, 2018

Síguenos

Facebook

Artículos Recientes

  • Net Promoter Score (NPS): Importancia para tu clínica veterinaria

    septiembre 2, 2024
  • Seguridad en tu software de gestión veterinario

    mayo 3, 2024
  • Señales que indican que debes cambiar tu software veterinario

    abril 16, 2024
  • Software veterinario y análisis de datos valiosos

    abril 2, 2024
  • Adaptación a un nuevo software veterinario en la clínica: consejos prácticos

    marzo 19, 2024
  • Facebook
  • Email
  • Snapchat
  • Reddit
  • RSS

@2018 - Wakyma - Take Care of Your pet. Todos los derechos reservados

¡TENEMOS UN REGALO PARA TI!

Aprende a gestionar tus redes sociales con tu nuestro ebook gratuito

¡Lo quiero!