Wakyma Vets
  • Inicio
  • Gestión
  • Marketing
  • Ventas
  • Redes Sociales
  • Wakyma Vets
  • Contacto

Wakyma Vets

  • Inicio
  • Gestión
  • Marketing
  • Ventas
  • Redes Sociales
  • Wakyma Vets
  • Contacto
Marketing

Plan de marketing de una veterinaria

por Laura Sagaseta noviembre 13, 2018febrero 28, 2020
Plan de marketing de una veterinaria

Tanto si tienes un pequeño consultorio, como si trabajas en una clínica veterinaria, es importante que sepas qué es y cómo crear el plan de marketing para tu veterinaria.

Hoy, nuestro objetivo va a ser guiarte y darte las directrices necesarias para que puedas empezar a crear tu plan de marketing veterinario. Pero, antes de nada, me gustaría entrar en materia contigo para que tengas muy claro a que me refiero cuando hablo de plan de marketing veterinario.

¿Qué es el plan de marketing de una veterinaria?

Un plan de marketing es un documento que recoge una serie de estudios que has realizado acerca de tu veterinaria. 

Este plan de marketing veterinario debe incluir 4 puntos básicos:

  1. Análisis del mercado: es la parte de investigación de tu plan de marketing.
  2. Objetivos: establecimiento de los metas a conseguir.
  3. Estrategias: definición de cómo conseguir nuestros objetivos.
  4. Acción: una serie de acciones que se han de llevar a cabo en un periodo de tiempo determinado.

1. Análisis de mercado

Este es uno de los puntos más importante de tu plan y el primero que debes tener en cuenta. Te dará una visión objetiva de cómo está tu negocio en el mercado respecto a tus competidores. Si eres capaz de identificar cuales son tus puntos fuertes y cuales son los puntos débiles de tu competencia, podrás transformarlos en una buena oportunidad para diferenciar tu negocio.

Ejemplo: Si observas que a tus clientes les gustaría reservar su cita para evitar el tiempo de la sala de espera y ves que ningún centro cercano lo ofrece, implanta un sistema de reservas.

Este apartado es el que requiere que investigues ciertos aspectos en profundidad:

  • Haz un análisis de la situación política, económica y social del sector veterinario.
  • Estudia a tus clientes o potenciales clientes a los que te gustaría dirigirte. ¿mi cliente es mayormente joven? ¿tiene un poder adquisitivo más bien alto? ¿encuentra mi centro a través de internet? Determina sus características sociodemográficas como la edad, sexo y ubicación así como los componentes que hacer referencia a sus motivaciones o su forma de comportarse.
  • Crea una tabla que recoja las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de tu negocio frente a tu competencia. De esta forma, podrás identificar rápidamente que factores deberías mejorar, hacia donde va el sector y en que te diferencias frente al resto.

Plan de marketing de una veterinaria

2. Objetivos

Es todo lo relacionado a las metas que vas a proponerte. Estas metas deben pueden ser tanto si a corto plazo (de aquí a 12 meses), como a largo plazo.

Cuanto más específicos, fáciles de medir y posibles de alcanzar sean, mejor. Que puedas lograrlos en el periodo de tiempo que te has propuesto también es importante.

Por ejemplo: Aumentar un 15% mi ticket medio por cliente a través durante los próximos 12 meses.

Puedes apuntar todos esos objetivos que te gustaría alcanzar dentro de X meses y organiza bien tu tiempo para ir tachándolos de tu lista.

3. Estrategias

Estas son las estrategias que debes seguir para cumplir todos los objetivos que te hayas impuesto en el apartado anterior.

Si tu objetivo era, por ejemplo, aumentar tu ticket medio, entonces tu estrategia puede ser lanzar campañas en fechas señaladas con promociones exclusivas de 2×1 sin que suponga un coste para ti.

4. Acciones

Las acciones sería el hecho de lanzar campañas a través del mail de tu centro porque sabes que puedes llegar a un mayor número de clientes.

¿Que te ha parecido esta publicación? ¡Ahora ya estás listo para crear el plan de marketing de una veterinaria!

Si te interesa conocer más sobre marketing veterinario, te recomendamos nuestro post: “Marketing veterinario: ¡El gran desconocido para muchas clínicas!”.

(Visited 2.253 times, 1 visits today)
0 comentario
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp
Anterior
Cómo atraer pacientes a mi clínica veterinaria
Siguiente
Crear un plan de marketing veterinario

Related Posts

¿Qué es SEO y por qué lo necesitas...

Atrae clientes a tu veterinaria con una página...

5 ventajas de utilizar el merchandising en nuestra...

Tu clínica veterinaria también puede aprovechar el Black...

Los clientes de mi clínica veterinaria se informan...

El Inbound marketing en mi clínica veterinaria

Importancia de evitar los pop up invasivos en...

Consejos para aplicar el neuromarketing en tu clínica...

La fidelización de los clientes de una Clínica...

5 errores en la página web de una...

Escribe un comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, email y web en este navegador para la próxima vez que comente.

ARTÍCULOS POPULARES

  • 1

    El público objetivo de mi clínica veterinaria

    octubre 10, 2019
  • 2

    Consejos para mejorar las ventas de tu veterinaria

    agosto 9, 2017
  • 3

    Marketing veterinario, ¡el gran desconocido para muchas clínicas!

    febrero 14, 2017
  • 4

    Plan de marketing de una veterinaria

    noviembre 13, 2018
  • 5

    8 consejos de marketing para tu clínica veterinaria

    febrero 13, 2017

Síguenos

Facebook

Artículos Recientes

  • Cómo mejorar la comunicación con los dueños de mascotas en la clínica veterinaria

    mayo 31, 2023
  • Importancia del software de gestión en la facturación de tu veterinaria

    mayo 18, 2023
  • El momento de la verdad en veterinaria: la consulta

    mayo 4, 2023
  • Cómo hacer el calendario de marketing de tu centro veterinario

    abril 18, 2023
  • Calendario de marketing para tu centro veterinario: ¿qué es?

    abril 4, 2023
  • Facebook
  • Email
  • Snapchat
  • Reddit
  • RSS

@2018 - Wakyma - Take Care of Your pet. Todos los derechos reservados

¡TENEMOS UN REGALO PARA TI!

Aprende a gestionar tus redes sociales con tu nuestro ebook gratuito

¡Lo quiero!