Wakyma Vets
  • Inicio
  • Gestión
  • Marketing
  • Ventas
  • Redes Sociales
  • Wakyma Vets
  • Contacto

Wakyma Vets

  • Inicio
  • Gestión
  • Marketing
  • Ventas
  • Redes Sociales
  • Wakyma Vets
  • Contacto
Redes Sociales

Publicaciones a evitar en las redes sociales de tu veterinaria

por Ana Lucía Troetsch febrero 3, 2021
Publicaciones a evitar en las redes sociales de tu veterinaria

Que tu clínica veterinaria tenga sus propias cuentas en las principales redes sociales, puede traer grandes beneficios para tu negocio. Sin embargo, si no prestas atención a lo que publicas en ellas, se pueden volver en tu contra. Toma nota de las publicaciones a evitar en las redes sociales de tu veterinaria.

Estas son las publicaciones a evitar en las redes sociales de tu veterinaria

Como decíamos antes, si sabes cómo usar las redes sociales de tu centro veterinario, estas te pueden aportar muchos beneficios.

Sin embargo, hay algunas publicaciones o actitudes relacionadas con las redes sociales que debes evitar. Porque sí, lo que publicas en redes también puede afectar negativamente a tu negocio.

Esto es lo que debes evitar.

1. Publicaciones copiadas de la competencia

Si quieres tener presencia en las redes, debes echar mano de la originalidad.

Tus seguidores, que pueden ser clientes o potenciales clientes, agradecerán que publiques contenido de calidad, pero propio.

Estas son las Publicaciones a evitar en las redes sociales de tu veterinaria

2. Contenido repetitivo

Intenta encontrar diferentes tipos de publicaciones que funcionen. No repitas el mismo tipo de contenido constantemente porque aburrirás a tus seguidores y dejarán de seguirte, lo que puede suponer perder potenciales clientes.

Puedes establecer un calendario de publicaciones y optar por publicar 3 o 4 veces a la semana, pero cada uno de esos días algo distinto: un día una noticia del sector, otro una imagen, otro un vídeo, etc.

3. Publicaciones dramáticas y negativas

Entre las publicaciones a evitar en las redes sociales de tu veterinaria, está aquel contenido dramático, negativo o que pueda herir gravemente sensibilidades.

Sabemos que el mundo no es de color de rosa y que en un centro veterinario llegan casos con finales nada felices, pero no es necesario que lo cuentes todo en tus redes.

Por otro lado, refiriéndonos también a publicaciones negativas, responde a los malos comentarios con educación y trata de buscar soluciones si se trata de un cliente disgustado.

No entres en polémicas, ignora a los haters (esas personas que odian por odiar sin tener ni un mínimo motivo) y no crees conflictos.

Contratar la figura del Community Manager es muy importante en este sentido.

Un Community Manager es un profesional que se encargará de mantener, gestionar y desarrollar la comunidad en línea de nuestro negocio veterinario.

Es una persona que conoce el mundo digital, es el puente entre tu veterinaria y los usuarios online y está capacitada para responder adecuadamente las demandas de estos en las redes.

4. Contenido de calidad descuidada

Un contenido de calidad pésima (imágenes borrosas, que no se lean letras, etc.) no gusta a los usuarios.

Escoge un buen diseño de publicación si vas a realizar determinadas imágenes, elige aquellas que tengan calidad y si en ellas va un texto, haz que se lea bien. Por su parte, el copy que escribas en las publicaciones no debe contener faltas de ortografía. 

Cualquier contenido que pueda causar rechazo visual será uno de los tipos de publicaciones a evitar en las redes sociales de tu veterinaria. Con él solo estarás perdiendo bastantes puntos.

5. Publicaciones de áreas profesionales que no son la tuya

El contenido que debe salir en tus redes no debe contener otra temática que no sea la relacionada con el mundo veterinario.

Por un lado, porque si tus clientes están ojeando tus redes es porque saben que eres una clínica veterinaria y es sobre ti, tu trabajo y tu sector sobre lo que quieren saber.

Por otro lado, porque adentrarte en temas que no son de tu competencia en el ámbito profesional, puede traer resultados muy negativos. Nos referimos especialmente a temas como la política o la religión.

La persona que se encargue de las redes sociales de tu clínica veterinaria debe dejar absolutamente de lado sus opiniones y preferencias personales.

Lo que publicas en las redes sociales de tu veterinaria puede afectar a tu negocio

6. No te obsesiones con ganar dinero

Está claro que las redes te pueden ayudar a captar clientes para tu veterinaria, pero no te puedes obsesionar con esto.

No realices excesivas publicaciones destinadas a la venta de tus productos o solo campañas para atraer a nuevos pacientes a tu clínica.

Como dijimos antes, debes combinar diferentes tipos de publicaciones. Haz promociones, pero también publica noticias del sector, consejos, curiosidades, casos de éxito de tu centro, etc.

7. No abuses de los memes y los virales

De vez en cuando hay que ponerle un poco de sentido de humor a la vida… ¡y a las redes sociales de tu centro veterinario también!

Por eso, no está mal que, a veces, compartas algún meme de mascotas o vídeos virales que hagan sonreír a tus followers. ¡Pero no abuses!

Hacerlo podría ocasionar que tus redes pierdan su imagen profesional.

8. No publiques por publicar

Si lo que vas a publicar no dice nada, ¡no lo publiques!

No es necesario que saques una publicación diaria y menos si la mitad de ese contenido es simplemente de relleno, repetido o de poca calidad.

9. Contenido hablando mal de la competencia

También, entre las publicaciones a evitar en las redes sociales de tu veterinaria, está aquel contenido en el que se habla mal de otros centros veterinarios. Y tampoco te compares con ellas. Es entrar en un terreno muy sucio e innecesario.

Quien te siga, será porque valora el trabajo de tu clínica. No te hace falta intentar criticar a la competencia para atraer a esa persona. Muestra tu ventaja competitiva sin hablar de los demás. Ya se darán cuenta por sí solos.

10. No te olvides de tu equipo

Esta no es una de las publicaciones a evitar en las redes sociales de tu veterinaria, sino más bien lo contrario. A las personas les interesa ver quién está detrás de un negocio, con lo cual, no debes olvidar a tu equipo.

En la página web de tu veterinaria, especialmente en la página «Acerca de», no debe falta un foto del equipo de profesionales que trabaja en tu centro. Esto generará mucha confianza frente a potenciales clientes.

¡En las redes sociales pasa lo mismo! Es importante crear comunidad y este tipo de contenido es muy humano y atrae mucho a los seguidores.

Puedes publicar una foto con el equipo completo o, poco a poco, alguna más en particular de cada uno de los veterinarios y demás empleados atendiendo a las mascotas.

Publica fotos de equipo

Anotados estos puntos importantes sobre los tipos de publicaciones a evitar en las redes sociales de tu veterinaria, lo que nos queda recalcar es que si te hablamos de todos ellos es porque estos pueden llegar a sugerir una connotación negativa (aburrimiento, falta de originalidad, falta de profesionalidad, intentos constantes de vender, etc.) que se acabará asociando a tu centro veterinario. Y eso te llevará a perder clientes o potenciales clientes.

Precaución con lo que publican los empleados de tu centro

En el último punto del apartado anterior destacábamos la importancia de mostrar a nuestro equipo en redes sociales.

Pues hablando del equipo, hay otro factor muy importante relacionado con las redes sociales que también puede afectar a tu negocio veterinario: lo que tú y tus empleados publican en sus redes personales.

Sí, este ámbito es mucho más difícil de controlar que lo que se publica en las redes de tu centro y puede crear controversia, pero vamos a explicarte la lógica del asunto.

Muchas personas publican en sus redes su lugar de trabajo, por lo que es bastante sencillo relacionar a una persona con su empresa.

¿Qué pasa si esa persona habla mal de su empresa, aunque no ponga el nombre en esa publicación? Quien lo lea, posiblemente, creará en su cabeza una imagen negativa de ese negocio.

¿Y si un ex empleado de una veterinaria deja un comentario negativo sobre su antigua clínica, aunque en él no ponga que era trabajador? Puede pasar que un potencial cliente conozca a esa persona, sepa que trabajaba en ese centro y vea la review. Exacto, la imagen para ese potencial cliente ya es negativa.

Del mismo modo, hay que tener cuidado si en un mismo dispositivo tienes varias cuentas registradas. Más de una empresa ha sufrido la vergüenza de que alguno de sus trabajadores, al ir a responder desde su cuenta personal un comentario negativo con una respuesta igual de atacante, lo haya hecho, sin querer, desde la cuenta empresarial.

Publica en redes sociales contenido que no perjudique tu imagen ni la de tu veterinaria

Lo que publicas en línea se queda ahí para siempre, por mucho que intentes borrarlo. Hay aplicaciones que pueden desenterrar publicaciones antiguas, además de las rápidas y sencillas capturas de pantalla.

Ya lo sabes, lo que publicas en las redes puede afectar a tu clínica veterinaria. ¡Tenlo en cuenta!

(Visited 333 times, 1 visits today)
0 comentario
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp
Anterior
Cómo conseguir reseñas para la ficha de Google de tu veterinaria
Siguiente
Por qué la web de tu veterinaria necesita Google Analytics

Related Posts

5 razones para contratar un Community Manager en...

Cómo conseguir leads con tu Instagram veterinario

Consejos para gestionar las redes sociales de una...

Consejos para crear una buena página web para...

Cómo mejorar tu canal de YouTube veterinario

4 Ventajas de contar con una cuenta de...

Lo que debes tener en cuenta para tu...

Ventajas de la estrategia de Social Ads veterinaria

Ventajas y desventajas de los hashtags en tus...

Tips para conseguir más seguidores en Instagram para...

Escribe un comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, email y web en este navegador para la próxima vez que comente.

ARTÍCULOS POPULARES

  • 1

    El público objetivo de mi clínica veterinaria

    octubre 10, 2019
  • 2

    Consejos para mejorar las ventas de tu veterinaria

    agosto 9, 2017
  • 3

    El CRM en mi clínica veterinaria

    octubre 22, 2019
  • 4

    Marketing veterinario, ¡el gran desconocido para muchas clínicas!

    febrero 14, 2017
  • 5

    Plan de marketing de una veterinaria

    noviembre 13, 2018

Síguenos

Facebook

Artículos Recientes

  • Net Promoter Score (NPS): Importancia para tu clínica veterinaria

    septiembre 2, 2024
  • Seguridad en tu software de gestión veterinario

    mayo 3, 2024
  • Señales que indican que debes cambiar tu software veterinario

    abril 16, 2024
  • Software veterinario y análisis de datos valiosos

    abril 2, 2024
  • Adaptación a un nuevo software veterinario en la clínica: consejos prácticos

    marzo 19, 2024
  • Facebook
  • Email
  • Snapchat
  • Reddit
  • RSS

@2018 - Wakyma - Take Care of Your pet. Todos los derechos reservados

¡TENEMOS UN REGALO PARA TI!

Aprende a gestionar tus redes sociales con tu nuestro ebook gratuito

¡Lo quiero!