Veri*factu: todo lo que necesitas saber

La principal novedad que introduce la Ley Antifraude es la implantación de los Sistemas de Emisión de Facturas Verificables, más conocidos como Veri*factu. Y en Wakyma ya lo tenemos listo para que lo uses cuando quieras, incluso antes de que sea obligatorio.

¿Qué es Veri*factu?

Verifactu es el nuevo sistema de facturación electrónica obligatorio en España. Su función es garantizar que cada factura emitida sea verificable por la Agencia Tributaria y quede registrada de forma segura.

 

Este sistema asegura la integridad, conservación y trazabilidad de cada factura, evitando que pueda alterarse o eliminarse y facilitando el control fiscal en tiempo real.  Forma parte de la normativa técnica incluida en la Ley Antifraude.

Características principales de una factura Veri*factu

Inalterabilidad

Una vez emitida, la factura no se puede modificar ni eliminar sin que quede constancia.

Código QR

Todas las facturas incluirán un código QR para verificar su validez de forma instantánea.

Encadenamiento

Las facturas se «encadenan» entre sí, creando un rastro continuo que garantiza que no se han producido saltos ni omisiones.

Tu Tranquilidad es Nuestra Prioridad: Wakyma está Contigo

Contar con un proveedor de software de confianza siempre ha sido importante, pero ahora es absolutamente decisivo. Ante esta nueva normativa, necesitas la seguridad de que tu sistema de gestión cumple con la ley al 100%.

 

En Wakyma, nos comprometemos a tener nuestro software completamente adaptado a todos los requisitos de la Ley Antifraude y el sistema Veri*factu mucho antes de la fecha límite.

verifactu y wakyma

¿Tienes más dudas?

Consulta las dudas más frecuentes sobre el sistema Veri*factu

¿Qué es Veri*factu?

Veri*factu es el sistema de la Agencia Tributaria que permite a los programas de facturación enviar en tiempo real los registros de cada factura emitida. Su objetivo es garantizar la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los datos, cumpliendo con la Ley Antifraude y el Reglamento de requisitos de los sistemas informáticos de facturación (RDSIF), facilitando así un control fiscal más transparente y seguro.

¿Cuándo entra en vigor Veri*factu?

El sistema Veri*factu ya está disponible: la Agencia Tributaria puso en producción sus servicios el 23 de abril de 2025.

Sin embargo, su uso será obligatorio solo cuando entre en vigor la normativa que obliga a usar software de facturación adaptado:

  • 1 de enero de 2026 para empresas (personas jurídicas).

  • 1 de julio de 2026 para autónomos (personas físicas).

Hasta esas fechas, usar Verifactu* es voluntario, pero recomendable para familiarizarse y evitar prisas de última hora.

¿Bajo qué normativa se sostiene el sistema Veri*factu?

El sistema Veri*factu está regulado por un conjunto de normas que desarrollan la Ley Antifraude:

  1. Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal → introduce la obligación de que el software de facturación garantice la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros.

  2. Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre → aprueba el Reglamento que establece los requisitos que deben cumplir los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) y define la modalidad Veri*factu.

  3. Orden HAC/1177/2024, de 17 de octubre → desarrolla las especificaciones técnicas, funcionales y de contenido de los SIF, incluidos los detalles del código QR y la frase identificativa en facturas Verifactu*.

Estas normas se complementan con la documentación técnica que publica la AEAT en su portal de desarrolladores para la conexión y envío de registros.

¿Qué son los Sistemas de Emisión de Facturas Verificables?

Los Sistemas de Emisión de Facturas Verificables, conocidos como Verifactu, son una modalidad de software de facturación que envía automáticamente a la Agencia Tributaria un registro de cada factura en el momento en que se emite.

Sus ventajas principales son:

  • Cumples la Ley Antifraude de forma más sencilla, porque la AEAT ya recibe y valida cada registro.

  • No necesitas conservar los registros en tu sistema con las medidas técnicas más exigentes de la modalidad NO Verifactu*, ya que la custodia la asume Hacienda.

  • Todas las facturas incluyen un código QR tributario que permite comprobar su autenticidad.

En resumen, es un sistema pensado para aportar máxima transparencia y reducir la carga técnica para el usuario.

¿Cómo deben ser las nuevas facturas emitidas con este sistema?

Las facturas emitidas con Veri*factu deben cumplir con todos los requisitos habituales de facturación y, además, incorporar estos elementos específicos:

  • Código QR tributario con la información clave de la factura, en el formato que establece la Orden HAC/1177/2024.

  • Frase identificativa de que el sistema informático que la emite es Verifactu* (“Factura verificable en la Sede Electrónica de la AEAT”).

  • Datos completos y exactos, ya que no se pueden modificar una vez enviada; los errores se corrigen con facturas rectificativas.

  • Generación automática del registro de facturación encadenado que se remite en el mismo momento a la AEAT.

Esto garantiza que cada factura sea única, trazable y comprobable por Hacienda y por el cliente.

 

Sus ventajas principales son:

  • Cumples la Ley Antifraude de forma más sencilla, porque la AEAT ya recibe y valida cada registro.

  • No necesitas conservar los registros en tu sistema con las medidas técnicas más exigentes de la modalidad NO Verifactu*, ya que la custodia la asume Hacienda.

  • Todas las facturas incluyen un código QR tributario que permite comprobar su autenticidad.

En resumen, es un sistema pensado para aportar máxima transparencia y reducir la carga técnica para el usuario.

¿Cómo se corrige una factura con errores?

No se pueden borrar ni modificar facturas emitidas. Si detectas un error, debes emitir una factura rectificativa, que quedará encadenada a la original y enviada a la AEAT. Este procedimiento es válido para errores en importes, IVA, conceptos o forma de pago.

Mantente al día con nuestro blog

Estaremos subiendo contenido informativo sobre la nueva Ley a nuestro blog ¡Entra e infórmate!

Wakyma
Todo lo que no te gusta de tu software veterinario, pero al revés.