Wakyma Vets
  • Inicio
  • Gestión
  • Marketing
  • Ventas
  • Redes Sociales
  • Wakyma Vets
  • Contacto

Wakyma Vets

  • Inicio
  • Gestión
  • Marketing
  • Ventas
  • Redes Sociales
  • Wakyma Vets
  • Contacto
Gestión

Control de gestión en la empresa veterinaria

por Laura Morales marzo 21, 2023
Control de gestión en la empresa veterinaria

El planteamiento de los objetivos de cualquier empresa debe estar vinculado a un correcto control de gestión. Por eso, a continuación te explicamos en qué consiste el control de gestión en la empresa veterinaria.

¿Qué es el control de gestión en la empresa veterinaria?

Durante mucho tiempo, el control de gestión en la empresa veterinaria o en cualquier otro sector, se vinculaba solo al proceso ligado a la administración y la gestión de la contabilidad de los costes.

Sin embargo, hoy en día va mucho más allá, introduciendo la figura del “controller financiero”, con múltiples tareas dentro de un negocio. De esta manera, ahora el control de gestión ha adquirido un protagonismo clave dentro del crecimiento, desarrollo y la planificación de cualquier proyecto empresarial.

El control de la gestión en la empresa veterinaria pone su foco en recopilar información que ayude a optimizar la toma de decisiones en la dirección de ese negocio.

Gracias a ese control podremos elaborar una planificación que vaya acorde a los objetivos. Pero también:

  • Establecer límites en los costes.
  • Contar con mecanismos más claros para el análisis y el control de las variables que influyen en la situación general de la empresa.
  • Coordinar las tareas que hay que llevar a cabo en la empresa.

Sin una persona encargada del control de gestión en veterinaria o un departamento dedicado a esto en el caso de las empresas grandes, muchas decisiones se van a tomar de manera descoordinada, sin considerar los objetivos, las finanzas, etc. Y ahí es donde entra en juego el controlador financiero.

¿Qué es el control de gestión en la empresa veterinaria?

Tareas del controlador financiero o controller financiero

El perfil de un controller financiero posee cada vez más un papel más decisivo dentro de la gestión de control de las empresas.

Este profesional debe ser capaz de adaptarse a las necesidades de cada una de las empresas y cuenta con 6 funciones principales.

1. Análisis de datos

El controlador financiero se encarga de recopilar y analizar los datos necesarios para entender el funcionamiento de la compañía, así como los resultados obtenidos.

En este caso, gracias a la implementación de sistemas de medición de datos eficaces se pueden conocer algunos indicadores de rendimiento clave (gastos, desviaciones, productividad, estados financieros…).

Con ello, el controlador podrá ayudar a establecer unos objetivos de negocio más realistas gracias a la selección de los medios adecuados.

2. Elaboración de presupuestos

El controller financiero, dentro del control de gestión en la empresa veterinaria, también tendrá que llevar a cabo las planificaciones, presupuestos, las provisiones y las previsiones de tesorería que más se ajusten a las estimaciones establecidas.

3. Asistir a la dirección

Los datos que maneja y que aporta este perfil profesional son tan importantes que también actúa como asistente al consejo directivo de la empresa.

La razón es que gracias a él, la dirección puede conocer los indicadores de rendimiento y las diferentes opciones que pueden ayudar a mejorar el negocio.

De igual manera, el controlador actúa como un intermediario entre la dirección y cada uno de los departamentos para transmitir información analizada, así como las conclusiones de los análisis financieros realizados.

4. Coordinación de Recursos Humanos

En ciertos ámbitos, el control de gestión de la empresa veterinaria va a estar vinculado al Departamento de Recursos Humanos o, al menos, a lo que concierne a la contratación del equipo veterinario y control de productividad.

No solo porque el controlador conocerá los datos financieros que digan si es posible contratar a más talento para el centro veterinario, sino porque también ayuda a recabar información crucial sobre evaluación del desempeño, lo que contribuye a mejorar procesos. Por ejemplo, analizando si el software de gestión veterinario que usáis en vuestra clínica es el más apropiado para optimizar las tareas de vuestro día a día.

Tareas del controlador financiero o controller financiero

5. Establecimiento de una estructura contable y financiera

El controller debe conocer, desde todos los ángulos, la estructura financiera de la empresa. Para ello, es esencial que pueda tener acceso al conjunto de proyectos que se están desarrollando dentro de las diferentes áreas de la compañía.

Por ejemplo, ¿estáis implementando diferentes estrategias de marketing? ¿Tenéis algún programa de fidelización de clientes activo en vuestra veterinaria? De todo ello debe estar enterada la persona que se encarga del control de la gestión.

De la misma manera, esta persona debe tener acceso a las cuentas bancarias y, además, tendrá que tratar de coordinar las tareas entre los diferentes departamentos.

6. Supervisión del cumplimiento de los objetivos

Por supuesto, al estar tan involucrado en la consecución de los objetivos por diferentes ramas, el control de gestión en veterinaria también ocupa un papel importante de supervisión de cumplimiento de objetivos.

En este caso, su misión es establecer estrategias que permitan detectar errores o ineficiencias, con el fin de lograr los objetivos marcados.

Los resultados de negocio tendrán que estar ajustados a las metas que se han establecido y tendrá que tener un perfil con capacidad de decisión dentro del área financiera y de RR. HH. que posea acceso y conocimiento de esos datos.

 

Explicado qué es el control de gestión en la empresa veterinaria y en qué consiste la figura encargada de ello, todo parece indicar que, en general, el papel de este control va a tener cada vez más mayor importancia en el futuro de la administración y dirección de los negocios. ¿Funciona así ya en vuestro centro veterinario?

(Visited 192 times, 1 visits today)
0 comentario
1
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp
Anterior
Cómo elegir agencia de marketing para tu veterinaria
Siguiente
Calendario de marketing para tu centro veterinario: ¿qué es?

Related Posts

Características de un servicio al cliente veterinario eficaz

Señales que indican que debes cambiar tu software...

La importancia de capacitar a los empleados de...

Cómo tratar a un cliente enojado en mi...

Beneficios de los microobjetivos para tu negocio veterinario

Cómo mejorar la comunicación con los dueños de...

Burnout en veterinaria y sus consecuencias en la...

Net Promoter Score (NPS): Importancia para tu clínica...

Consejos para gestionar las redes sociales de una...

4 tipos de liderazgo que debes saber como...

Escribe un comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, email y web en este navegador para la próxima vez que comente.

ARTÍCULOS POPULARES

  • 1

    El público objetivo de mi clínica veterinaria

    octubre 10, 2019
  • 2

    Consejos para mejorar las ventas de tu veterinaria

    agosto 9, 2017
  • 3

    El CRM en mi clínica veterinaria

    octubre 22, 2019
  • 4

    Marketing veterinario, ¡el gran desconocido para muchas clínicas!

    febrero 14, 2017
  • 5

    Plan de marketing de una veterinaria

    noviembre 13, 2018

Síguenos

Facebook

Artículos Recientes

  • Net Promoter Score (NPS): Importancia para tu clínica veterinaria

    septiembre 2, 2024
  • Seguridad en tu software de gestión veterinario

    mayo 3, 2024
  • Señales que indican que debes cambiar tu software veterinario

    abril 16, 2024
  • Software veterinario y análisis de datos valiosos

    abril 2, 2024
  • Adaptación a un nuevo software veterinario en la clínica: consejos prácticos

    marzo 19, 2024
  • Facebook
  • Email
  • Snapchat
  • Reddit
  • RSS

@2018 - Wakyma - Take Care of Your pet. Todos los derechos reservados

¡TENEMOS UN REGALO PARA TI!

Aprende a gestionar tus redes sociales con tu nuestro ebook gratuito

¡Lo quiero!