Wakyma Vets
  • Inicio
  • Gestión
  • Marketing
  • Ventas
  • Redes Sociales
  • Wakyma Vets
  • Contacto

Wakyma Vets

  • Inicio
  • Gestión
  • Marketing
  • Ventas
  • Redes Sociales
  • Wakyma Vets
  • Contacto
Gestión

Consejos para los clientes de tu veterinaria en Navidad

por Laura Morales diciembre 7, 2022
Consejos para los clientes de tu veterinaria en Navidad

Con la llegada de las fiestas navideñas llegan cambios a nuestros hogares y a nuestras rutinas. Dichos cambios pueden ser perjudiciales para las mascotas si no se les presta la suficiente atención. Por ello, no está de más que deis estos consejos a los clientes de vuestra clínica veterinaria en Navidad.

Consejos para los clientes de tu veterinaria en Navidad

A medida que vayan pasando los clientes por vuestro centro durante estos días, podéis irles recordando estos aspectos importantes para que cuiden de sus mascotas en Navidad y que de verdad sea una época feliz y sin sobresaltos.

Mucho ojo con las comidas y bebidas

Las celebraciones navideñas están protagonizadas por menús copiosos y elaborados, postres y dulces variados y muchas bebidas diferentes.

Por ello, los tutores de mascotas no deberían dejarse llevar y recordar que la dieta de su mascota debe seguir siendo la misma que el resto del año, que las sobras de nuestros platos están prohibidas para ellas, así como los turrones, polvorones, las uvas o las bebidas.

Cuidado con los adornos y demás elementos decorativos

Otra cuestión que caracteriza a la Navidad es la decoración propia de la época. El árbol con sus adornos, las figuritas del Belén, las luces, las velas, las guirnaldas…

Todo ello hace que nuestro hogar quede precioso para las fiestas… Pero también son un gran riesgo para las mascotas.

No te olvides de recordarles a tus clientes que no deberían dejar al alcance de las mismas todo aquello que pudiese representar un peligro, especialmente las luces, las velas y los objetos muy pequeños.

Recomendaciones para los clientes de tu veterinaria en Navidad

El peligro de la pirotecnia

Uno de los consejos para los clientes de tu veterinaria en Navidad que más deberías promover es el no uso de la pirotecnia. El ruido que esta provoca no solo afecta muchísimo a las mascotas, sino que algunas personas también sufren mucho con él.

Por ese motivo, no está de más que menciones los efectos que esos sonidos pueden tener en los animales, con el fin de que sean conscientes de ello y no la utilicen.

Además, dado que es imposible controlar lo que hagan los demás, también es recomendable que aconsejes a los tutores de perros que durante los días más señalados saquen de paseo a sus mascotas sin soltarles la correa. De esta manera evitarán que si el perro se asusta por la pirotecnia, salga corriendo asustado, con los peligros que eso podría suponer.

Por otro lado, también podéis recomendar que, cuando estén en casa, se cierren puertas y ventanas para evitar que el animal se escape si la oye. También que se le deje en un lugar seguro, del que no pueda saltar por el miedo (por ejemplo, no dejar al animal en una azotea).

Por último, recuérdales que si la mascota huye a refugiarse a algún punto de la casa, le permitan estar allí siempre que no represente un peligro, pues si ha elegido ese sitio, sea el que sea, es que ahí se siente más segura.

Atención a la Flor de Pascua

La Flor de Pascua es una de las plantas que forman parte de la decoración de los hogares en Navidad. Sin embargo, como sabéis, esta puede resultar muy tóxica para algunos animales.

Haced mención a esto a vuestros clientes para que la mantengan alejada del alcance de sus mascotas.

Precaución con los papeles, lazos, cinta adhesiva y tijeras

Los regalos también son protagonistas de la Navidad y lo más habitual es que nos dediquemos estos días a envolverlos.

Por ello, al realizar esta tarea debemos tener en cuenta no dejar nada de lo que utilicemos cerca de las mascotas, ya que pueden ver esos objetos como un juguete y hacerse daño.

¡Especial cuidado deberán tener aquellos tutores cuyos animales tengan tendencia a comer papel!

No hay que descuidar las rutinas

Demasiada fiesta y cambios en nuestras rutinas no deben ser excusa para cambiar las de las mascotas. Estas no comprenden que el 25 de diciembre es un día especial, y esperan su comida y sus paseos a la misma hora de siempre.

Por ello, otro de los consejos para los clientes de tu veterinaria en Navidad es que, en lo que a atenciones de sus fieles amigos se refiere, se olviden de los festivos y actúen con total normalidad.

Cómo dar los consejos a los clientes de tu veterinaria en Navidad

Cómo dar estas recomendaciones navideñas a los clientes de tu centro veterinario

A la hora de dar estos consejos a los clientes de tu veterinaria en Navidad, podéis hacerlo, por supuesto, hablándolo en la consulta. Sin embargo, puede que os acabe resultando muy repetitivo o que os lleve un tiempo que, en ocasiones, no tengáis.

Por ello, todas estas recomendaciones las podéis ofrecer de otras muchas maneras:

  • Colocando un cartel a la entrada de vuestro centro veterinario o en la sala de espera de la clínica.
  • Haciendo una publicación especial (o varias) con estos consejos en vuestras redes sociales. Podéis hacerlo con fotos, infografías, vídeos…
  • Hacer un directo en vuestras redes para comunicar estas recomendaciones.
  • Publicarlo en un artículo de vuestro blog y compartirlo por redes o en vuestra newsletter.
  • Hacer una campaña de email especial con todos estos consejos.

¿Todo listo para las fiestas? Además de dar estas recomendaciones a tus clientes, no olvides estos consejos para tu centro veterinario en Navidad.

(Visited 213 times, 1 visits today)
0 comentario
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp
Anterior
Employee advocacy en veterinaria: cómo puede ayudar en tus ventas
Siguiente
Cómo conseguir leads con tu Instagram veterinario

Related Posts

Seguridad en tu software de gestión veterinario

Beneficios de los microobjetivos para tu negocio veterinario

5 señales de que nuestra clínica veterinaria se...

Consejos sobre cómo dar malas noticias a los...

5 Consejos para aplicar en tu clínica veterinaria...

Consejos para gestionar las redes sociales de una...

Beneficios de la firma digital en tu centro...

6 habilidades que deben tener los empleados de...

Importancia de tener un plan de negocio en...

Burnout en veterinaria y sus consecuencias en la...

Escribe un comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, email y web en este navegador para la próxima vez que comente.

ARTÍCULOS POPULARES

  • 1

    El público objetivo de mi clínica veterinaria

    octubre 10, 2019
  • 2

    Consejos para mejorar las ventas de tu veterinaria

    agosto 9, 2017
  • 3

    El CRM en mi clínica veterinaria

    octubre 22, 2019
  • 4

    Marketing veterinario, ¡el gran desconocido para muchas clínicas!

    febrero 14, 2017
  • 5

    Plan de marketing de una veterinaria

    noviembre 13, 2018

Síguenos

Facebook

Artículos Recientes

  • Net Promoter Score (NPS): Importancia para tu clínica veterinaria

    septiembre 2, 2024
  • Seguridad en tu software de gestión veterinario

    mayo 3, 2024
  • Señales que indican que debes cambiar tu software veterinario

    abril 16, 2024
  • Software veterinario y análisis de datos valiosos

    abril 2, 2024
  • Adaptación a un nuevo software veterinario en la clínica: consejos prácticos

    marzo 19, 2024
  • Facebook
  • Email
  • Snapchat
  • Reddit
  • RSS

@2018 - Wakyma - Take Care of Your pet. Todos los derechos reservados

¡TENEMOS UN REGALO PARA TI!

Aprende a gestionar tus redes sociales con tu nuestro ebook gratuito

¡Lo quiero!