Wakyma Vets
  • Inicio
  • Gestión
  • Marketing
  • Ventas
  • Redes Sociales
  • Wakyma Vets
  • Contacto

Wakyma Vets

  • Inicio
  • Gestión
  • Marketing
  • Ventas
  • Redes Sociales
  • Wakyma Vets
  • Contacto
Marketing

Por qué no debes usar el marketing intrusivo en veterinaria

por Laura Morales agosto 10, 2022
Por qué no usar marketing intrusivo en veterinaria

Para muchos usuarios, la constante aparición de anuncios se ha convertido en una verdadera molestia. Un gran porcentaje de culpa de ello lo tiene el marketing intrusivo, algo que en veterinaria debes evitar si de verdad quieres captar clientes para tu centro.

¿Qué es el marketing intrusivo?

El marketing intrusivo consiste en un tipo de marketing que trata de difundir un mensaje publicitario de una compañía, usando para ello diferentes canales, con el fin de impactar a los usuarios y darse a conocer.

La diferencia con otros tipos de marketing radica en que con el intrusivo se pretende llegar a la máxima audiencia posible, generando el máximo número de impactos, en vez de intentar diferenciar el mensaje para que llegue solo a aquellos usuarios que de verdad interesen.

Es decir, es un marketing generalista que no busca la calidad de los impactos, sino la cantidad de los mismos.

¿Qué tipos de marketing intrusivo hay?

Dentro del marketing intrusivo en veterinaria y en cualquier otro ámbito se pueden encontrar diferentes tipos, tanto en canales online como offline. 

Todos ellos se van a caracterizar por lanzar un mensaje más o menos genérico a la máxima audiencia posible. Entre ellos están.

  • Los anuncios impresos en prensa.
  • Los banners.
  • El uso del email marketing sin personalizar.
  • Los pop-up en veterinaria.
  • Las notas de prensa.
  • El telemarketing.
  • El buzoneo.
  • Las ferias y eventos.
  • El marketing telefónico.
  • Los anuncios televisivos.

Qué es el marketing intrusivo y qué tipos hay

Por qué no se debe usar el marketing intrusivo en veterinaria

Las razones por las que no es aconsejable el empleo del marketing intrusivo en veterinaria son varias.

Causa rechazo

El auge de los bloqueadores de anuncios ha puesto de manifiesto el rechazo que causa a los usuarios recibir constantemente publicidad invasiva cuando están haciendo otra cosa.

Este tipo de marketing quizás tuviese más sentido hace unos años, pero ahora el consumidor tiene mucho más poder.

Derroche de recursos

Como se mencionaba anteriormente, emplear el marketing intrusivo en veterinaria supone enviar mensajes generales a la población para llegar a muchas personas, pero sin tener en cuenta si estas son potenciales clientes.

Eso supone un derroche absurdo de recursos: económicos, creativos, de tiempo, etc.

Por su parte, una publicidad bien segmentada tiene muchas más posibilidades de generar un ROI positivo, ya que el gasto se enfoca en aquellos usuarios con más probabilidades de convertir.

Por qué no es bueno el marketing intrusivo en veterinaria

Diferencias entre marketing intrusivo en veterinaria y el marketing no intrusivo

Veamos ahora algunas diferencias entre estos dos tipos de marketing para que entendáis aún mejor por qué no debéis optar por el marketing intrusivo en veterinaria.

Generalidad vs. concreción

Como se ha mencionado, el marketing intrusivo en veterinaria se va a centrar en lanzar anuncios genéricos dirigidos de forma indiferenciada a todos los usuarios de internet.

Por ejemplo, si sois un centro de animales exóticos, deberíais centraros en el segmento de la población que posea a este tipo de animales como mascotas y no en todas las personas con mascotas o a todas las personas, tengan mascotas o no.

El marketing intrusivo no es bienvenido

Este tipo de marketing interrumpe al usuario para mostrarle un mensaje que no ha solicitado y que, en muchos casos, no le interesa en absoluto.

Sin embargo, debido a la segmentación que se hace para el marketing no intrusivo, el mensaje se mostrará a las personas adecuadas, en el momento y lugar correcto, para que este genere una reacción positiva.

Contenido arbitrario

El contenido del marketing intrusivo suele ser arbitrario y no tener concordancia con la información que se muestra en la web que el usuario está visitando. Por tanto, no logra atraer la atención del usuario.

En cambio, el contenido no invasivo suele ubicarse de manera estratégica para que no «descuadre» a las personas y logre transmitir el mensaje adecuado.

Impresiones de poca calidad

Los anunciantes de marketing invasivo se enfocan en conseguir el mayor número de impresiones posible. Esto hace que una gran parte no sean de calidad, cosa que sí logra el marketing no invasivo, al priorizar ese tipo de impresiones y la tasa de clics.

 

En conclusión, si lo que buscas es dar a conocer tu clínica, pero con el propósito de atraer clientes, el marketing intrusivo en veterinaria no es la mejor opción para ti.

(Visited 131 times, 1 visits today)
0 comentario
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp
Anterior
Branded content para las redes sociales de tu veterinaria
Siguiente
Cómo escribir el mejor título para los artículos de tu blog veterinario

Related Posts

Tu clínica veterinaria como un negocio B2C

La escucha activa en tu clínica veterinaria

Crear un plan de marketing veterinario

Consejos para conseguir más clientes en tu clínica...

Consejos para diseñar la estrategia de marketing digital...

5 errores en la página web de una...

Cómo comunicarte con los clientes de tu veterinaria...

La importancia de un buen diseño responsive en...

5 consejos para atraer más clientes a nuestra...

Canales de comunicación para tu clínica veterinaria

Escribe un comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, email y web en este navegador para la próxima vez que comente.

ARTÍCULOS POPULARES

  • 1

    El público objetivo de mi clínica veterinaria

    octubre 10, 2019
  • 2

    Consejos para mejorar las ventas de tu veterinaria

    agosto 9, 2017
  • 3

    El CRM en mi clínica veterinaria

    octubre 22, 2019
  • 4

    Marketing veterinario, ¡el gran desconocido para muchas clínicas!

    febrero 14, 2017
  • 5

    Plan de marketing de una veterinaria

    noviembre 13, 2018

Síguenos

Facebook

Artículos Recientes

  • Net Promoter Score (NPS): Importancia para tu clínica veterinaria

    septiembre 2, 2024
  • Seguridad en tu software de gestión veterinario

    mayo 3, 2024
  • Señales que indican que debes cambiar tu software veterinario

    abril 16, 2024
  • Software veterinario y análisis de datos valiosos

    abril 2, 2024
  • Adaptación a un nuevo software veterinario en la clínica: consejos prácticos

    marzo 19, 2024
  • Facebook
  • Email
  • Snapchat
  • Reddit
  • RSS

@2018 - Wakyma - Take Care of Your pet. Todos los derechos reservados

¡TENEMOS UN REGALO PARA TI!

Aprende a gestionar tus redes sociales con tu nuestro ebook gratuito

¡Lo quiero!