Wakyma Vets
  • Inicio
  • Gestión
  • Marketing
  • Ventas
  • Redes Sociales
  • Wakyma Vets
  • Contacto

Wakyma Vets

  • Inicio
  • Gestión
  • Marketing
  • Ventas
  • Redes Sociales
  • Wakyma Vets
  • Contacto
Marketing

Por qué necesita una página de preguntas frecuentes la web de tu veterinaria

por Ana Lucía Troetsch abril 12, 2021
Por qué necesita una página de preguntas frecuentes la web de tu veterinaria

Una parte fundamental a la hora de atraer y conservar clientes está en la correcta atención que a estos se les dé. Tener una página de preguntas frecuentes en la web de tu veterinaria es una gran opción para reducir el tiempo que el equipo pasa al teléfono respondiendo a llamadas o contestando emails, a la vez que las personas pueden encontrar sus respuestas de una manera rápida.

La importancia de la página de preguntas frecuentes (FAQ) en la web de tu veterinaria

Una página de preguntas frecuentes (FAQ) es una landing page incluida en la web de tu veterinaria donde estarán presentes, de manera redactada, aquellas preguntas que más se repiten entre vuestros clientes con sus consiguientes respuestas.

Dependiendo del tipo de preguntas y respuestas, estas pueden ir acompañadas de vídeos y/o diversos formatos de imagen que hagan la respuesta más clara y explicativa.

Imagina todo el tiempo que pasas al teléfono respondiendo preguntas del tipo: «¿Puedo acudir al centro sin cita?», «¿Puedo reservar cita por internet?», «Si tengo dos mascotas, ¿puedo llevarlas a la vez con una sola cita?», «¿Qué horario tienen?», «¿Cuánto cuesta una consulta?», «¿Aceptan transferencias bancarias?». Y un largo etcétera.

Empieza a sumar minutos y minutos… ¿no crees que sería mucho más fácil poner directamente a disposición del cliente toda esa información? ¡Pues la página de preguntas frecuentes de la web de tu veterinaria es el lugar para ello!

la página de preguntas frecuentes en la web de tu veterinaria es importante

Consejos a la hora de realizar la página de FAQ de tu veterinaria

A la hora de empezar a desarrollar el contenido de la página de FAQs de tu web, debes tener en cuenta ciertos detalles.

1. Elige qué responder

Preguntas habrá muchas, pero como su propio nombre indica, hay que seleccionar aquellas más frecuentes. Se suele recomendar elegir entre 5 y 15 preguntas.

Si tienes necesidad de que haya muchas más preguntas frecuentes en la web de tu veterinaria, entonces agrúpalas. Por ejemplo, pon todas las relacionadas con citas en un apartado, las de precio y métodos de pago en otro, etc.

Ahora quizás te preguntes: ¿Cómo puedo seleccionar las preguntas que debo incluir en la página de FAQs?

Puedes recopilar las preguntas más frecuentes de diversas formas:

  • Revisando correos electrónicos antiguos con dudas de clientes.
  • Revisando los mensajes privados y comentarios en Redes Sociales.
  • Recopilando notas de llamadas.
  • Preguntando a todo el personal de tu centro veterinario sobre cuáles suelen ser las preguntas que más les hacen.
  • Usando las Redes Sociales de tu clínica para hacer encuestas y conocer qué respuestas necesitan.

Y otra cosa más a la hora de seleccionarlas: recuerda que no hay preguntas incorrectas o correctas, solo dudas que deben ser respondidas.

2. Responde de manera clara

Lo mejor de seleccionar aquellas preguntas más frecuentes es que te podrás centrar en responder de manera completa, pero clara.

Además, seguramente estarás muy habituado a dar esa respuesta, por lo que sabrás qué decir más que de sobra.

Eso sí, a la hora de redactar la respuesta, no te vayas por las ramas. Sé claro en las palabras, puesto que se trata de responder sin liar más al cliente.

Si una respuesta va a dar lugar a otra duda, esa duda debe estar respondida también en las FAQs y debes enlazar a dicha respuesta.

¡No dejes cabos sueltos!

responde con claridad en la página de preguntas frecuentes de tu web veterinaria

3. Elige las palabras y el tono adecuado

Tan importante como ser claro, es elegir el tono y el punto de vista desde el que se responde.

Lo ideal es que las preguntas estén redactadas desde el punto de vistas del cliente: «¿Cuánto tiempo de cortesía me dan si llego tarde a mi cita?», «¿Qué opciones de pago tengo?». Esto ayudará a que el cliente se sienta verdaderamente respondido en el acto.

Además, el tono y la cercanía con la que des las respuestas debe ir acorde al de vuestro centro veterinario.

4. Actualiza las preguntas y respuestas

Si recibís comentarios de los clientes del tipo «Es que leí en las FAQs esto, pero no me quedó claro si…» hay que actuar y responder a esa duda en la web.

Por otro lado, si modificáis algún servicio que mencionabais en las FAQs, no os olvidéis de retocar esa parte.

Por último, si con el tiempo encontráis otras preguntas que se repiten entre vuestros clientes, añadidlas.

Todo lo que sea actualizar os conviene tanto internamente, como a nivel SEO para el posicionamiento de vuestra web.

la página de preguntas frecuentes de tu web veterinaria es una forma de atención al cliente

Muchas personas tienen en mente que un negocio debe estar disponible 24/7 para responder sus dudas. A veces no se paran a pensar que esto no es posible en todos los casos.

Por ello, la página de preguntas frecuentes de la web de tu veterinaria es una opción para estar más cerca de tus clientes en todo momento. Con ella estarás dando asistencia, orientación e información de manera ininterrumpida.

Es una forma distinta de servicio de atención al cliente, que a la vez da una buena imagen de tu centro y genera confianza en los clientes, pues estos tienen en sus manos respuestas a algunas de sus inquietudes incluso antes de visitaros.

(Visited 414 times, 1 visits today)
0 comentario
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp
Anterior
4 Ventajas de contar con una cuenta de Instagram para tu veterinaria
Siguiente
Cómo responder a las reseñas de tu centro veterinario

Related Posts

Cómo conseguir nuevos clientes para tu veterinaria a...

El lenguaje no verbal con los clientes de...

El Inbound marketing en mi clínica veterinaria

5 estrategias de marketing de bajo presupuesto para...

La fidelización de los clientes de una Clínica...

¿Qué es SEO y por qué lo necesitas...

Marketing para tu clínica veterinaria: ¡las 4 claves!

Publicidad emocional en veterinaria

Errores en la estrategia de marketing de una...

Los clientes de mi clínica veterinaria se informan...

Escribe un comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, email y web en este navegador para la próxima vez que comente.

ARTÍCULOS POPULARES

  • 1

    El público objetivo de mi clínica veterinaria

    octubre 10, 2019
  • 2

    Consejos para mejorar las ventas de tu veterinaria

    agosto 9, 2017
  • 3

    El CRM en mi clínica veterinaria

    octubre 22, 2019
  • 4

    Marketing veterinario, ¡el gran desconocido para muchas clínicas!

    febrero 14, 2017
  • 5

    Plan de marketing de una veterinaria

    noviembre 13, 2018

Síguenos

Facebook

Artículos Recientes

  • Net Promoter Score (NPS): Importancia para tu clínica veterinaria

    septiembre 2, 2024
  • Seguridad en tu software de gestión veterinario

    mayo 3, 2024
  • Señales que indican que debes cambiar tu software veterinario

    abril 16, 2024
  • Software veterinario y análisis de datos valiosos

    abril 2, 2024
  • Adaptación a un nuevo software veterinario en la clínica: consejos prácticos

    marzo 19, 2024
  • Facebook
  • Email
  • Snapchat
  • Reddit
  • RSS

@2018 - Wakyma - Take Care of Your pet. Todos los derechos reservados

¡TENEMOS UN REGALO PARA TI!

Aprende a gestionar tus redes sociales con tu nuestro ebook gratuito

¡Lo quiero!