Wakyma Vets
  • Inicio
  • Gestión
  • Marketing
  • Ventas
  • Redes Sociales
  • Wakyma Vets
  • Contacto

Wakyma Vets

  • Inicio
  • Gestión
  • Marketing
  • Ventas
  • Redes Sociales
  • Wakyma Vets
  • Contacto
MarketingVentas

Tu clínica veterinaria como un negocio B2C

por Ana Lucía Troetsch agosto 1, 2019agosto 1, 2019
Tu clínica veterinaria como un negocio B2C

¿Sabías que uno de los modelos de negocio más rentables es el B2C? Además, es uno de los modelos utilizados más antiguos y por una gran razón: tiene mucho potencial. Por esto, hoy te queremos contar todo sobre tu clínica veterinaria como un negocio B2C.

¿Qué es un modelo de negocio B2C?

Según sus siglas en inglés, su significado es “Business to Consumer“, lo que significa “Negocio a Consumidor”. Básicamente es cuando un negocio (en este caso nuestra Clínica Veterinaria) ofrece servicios y/o productos a consumidores (dueños de mascotas).

Al contrario de B2C existe el B2B, que por sus siglas en inglés significa “Business to Business”, es decir: “Negocio a Negocio”. Este ultimo modelo se basa en empresas ofreciendo servicios y/o productos a otras empresas.

Una clínica veterinaria entra en la categoría de B2C y por ello tiene muchos beneficios. A continuación, te hablaremos más a detalle sobre ellos.

Beneficios del modelo B2C en mi clínica veterinaria

Foto de negocios creado por rawpixel.com – www.freepik.es

Existen muchos beneficios que aporta este modelo a tu clínica, pero los más importantes son:

  1. El proceso de compra es más fácil y ágil. Al no tener que tratar con sistemas burocráticos, el proceso de compra se concluye más rápido.
  2. La escalabilidad de tu negocio es superior a un modelo B2B. Esto se debe a que el número de clientes potenciales en este modelo es mucho mayor.
  3. Trato personal con tus clientes. Lo que te permitirá conocerlos mejor y esto a su vez hará que sepas de primera mano sus necesidades. Sabiendo sus necesidades, se te hará más fácil fidelizar a los dueños de mascota a tu clínica veterinaria.
  4. Mayor impacto social. Al tratar con clientes personales, se hará mucho más fácil el boca a boca y las recomendaciones por RRSS. Esto es debido a que tus clientes no necesitan aprobación de nadie para recomendar públicamente tu servicios o productos, a diferencia de una gran compañía.
  5. Facilidad al dar a conocer promociones o descuentos personales. Podrás ofrecer a tus clientes más recurrentes un descuento o promoción personalizada al conocerlo personalmente. Además, no tienes la necesidad de ofrecer promociones grupales.

A parte de todos estos beneficios, existen algunas métricas sencillas que puedes implementar en este tipo de modelo que te ayudará a conocer mejor la evolución de tu clínica veterinaria.

Métricas para un modelo B2C en tu clínica veterinaria

Las métricas para tú clínica veterinaria como un negocio B2C pueden ayudarte a tomar mejores decisiones. Puedes modificar o incluso cambiar completamente tu estrategia basándote en los datos. Algunas de estas métricas son:

  • Ventas: podrás seguir las categorías más vendidas dentro de tu gama de servicios/productos.
  • Beneficios: para monetizar las ventas de tus servicios y productos.
  • Creación de contenidos: para saber con qué publicaciones generar más o menos impacto y conocimiento de marca.
  • Tasas de conversión: para medir qué audiencia se convierte en cliente.
  • Medición de trafico web: puedes monitorizar el comportamiento de tu audiencia.
  • Tasa de retención: con ella podrás medir el nivel de fidelización de tus clientes.

Y ahora que conoces a tu clínica veterinaria como un negocio B2C, ¿implementarás estas métricas? ¡te lo recomendamos!

(Visited 149 times, 1 visits today)
0 comentario
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp
Anterior
Las mejores redes sociales para campañas de marketing en mi veterinaria
Siguiente
La fidelización de los clientes de una Clínica Veterinaria

Related Posts

La fidelización de los clientes de una Clínica...

Plan de marketing de una veterinaria

¿Cómo puedo captar nuevos clientes en mi veterinaria?

Por qué la web de tu veterinaria necesita...

5 razones para contratar un Community Manager en...

El marketing promocional en una clínica veterinaria

La importancia del valor añadido en una veterinaria

Consejos para aplicar el neuromarketing en tu clínica...

Publicidad en la clínica veterinaria: ¿es necesaria?

7 consejos para ganar lealtad de los clientes...

Escribe un comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, email y web en este navegador para la próxima vez que comente.

ARTÍCULOS POPULARES

  • 1

    Consejos para mejorar las ventas de tu veterinaria

    agosto 9, 2017
  • 2

    8 consejos de marketing para tu clínica veterinaria

    febrero 13, 2017
  • 3

    Marketing veterinario, ¡el gran desconocido para muchas clínicas!

    febrero 14, 2017
  • 4

    5 estrategias de marketing de bajo presupuesto para tu veterinaria

    agosto 3, 2017
  • 5

    Plan de marketing de una veterinaria

    noviembre 13, 2018

Síguenos

Facebook

Artículos Recientes

  • Por qué la web de tu veterinaria necesita Google Analytics

    marzo 2, 2021
  • Publicaciones a evitar en las redes sociales de tu veterinaria

    febrero 3, 2021
  • Cómo conseguir reseñas para la ficha de Google de tu veterinaria

    diciembre 1, 2020
  • ¿Cómo afrontar los cambios del sector veterinario?

    noviembre 10, 2020
  • Tiempo de espera de los clientes en una veterinaria

    octubre 28, 2020
  • Facebook
  • Email
  • Snapchat
  • Reddit
  • RSS

@2018 - Wakyma - Take Care of Your pet. Todos los derechos reservados