Verifactu es un sistema de verificación de facturas de forma electrónica impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT), es una de las medidas establecidas por la Ley Antifraude.
Su principal objetivo: es luchar contra el fraude fiscal, asegurando que las facturas emitidas por empresas y autónomos sean fiables, trazables y que garanticen que no se puedan manipular.
Este sistema introduce una serie de requisitos técnicos que los programas de facturación deben cumplir para ser homologados por la Agencia Tributaria. Desde Wakyma hemos adaptado nuestro software para que, desde el primer momento, todas las facturas emitidas a través de nuestra plataforma se generen bajo el sistema Verifactu y se remitan automáticamente a Hacienda garantizando el pleno cumplimiento legal.
Características principales de Verifactu
El sistema Verifactu impone a los programas con un módulo de facturación las siguientes características obligatorias:
- Conservación, integridad, accesibilidad, trazabilidad, legibilidad e inalterabilidad de los registros de facturación.
- Generación automática de un registro de facturación por cada factura emitida, lo que garantiza su trazabilidad.
- Envío automático de los registros de facturación a la AEAT de forma segura, correcta, continua, consecutiva e instantánea.
- Encadenamiento de facturas, de modo que cada factura queda vinculada a la anterior, evitando huecos o manipulaciones, como los eslabones de una cadena.
- Incorporación de un código QR y frase de verificación en las facturas, que permiten su comprobación directa en la sede electrónica de la AEAT.
Ventajas del sistema Verifactu
Aunque supone un cambio importante en los procesos de facturación, Verifactu aporta grandes beneficios tanto a las empresas como a la Administración:
- Garantiza la autenticidad e integridad de las facturas.
- Ofrece mayor seguridad y transparencia en las transacciones.
- Facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
- Simplifica las auditorías y controles tributarios.
- Automatiza y agiliza el proceso de facturación.
- Contribuye a la reducción del fraude fiscal.
Nota actualizada de Hacienda para los nuevos clientes
Hacienda ha clarificado las obligaciones para los nuevos negocios que deben expedir facturas con un sistema informático (SIF). Tus opciones dependen de la fecha de contratación:
- Antes del 29 de julio de 2025: Puedes elegir entre contratar un SIF adaptado o uno no adaptado, según la oferta que tenga el fabricante.
- Desde el 29 de julio de 2025: La elección desaparece. Solo podrás contratar un SIF adaptado. Los fabricantes estarán obligados a ofrecer únicamente esta versión.
- A partir de 2026 (1 de enero o 1 de julio, según tu caso): El uso y la comercialización de SIF adaptados será totalmente obligatorio para todos, sin excepción.
En resumen, la flexibilidad para elegir se acaba el 29 de julio de 2025. ¡Tenlo en cuenta al contratar tu sistema de facturación!
Para más detalles, puedes consultar el documento oficial de preguntas frecuentes de la Agencia Tributaria aquí.
Contexto normativo
La implantación de Verifactu se enmarca dentro de las medidas previstas en la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal (BOE-A-2021-11473). Esta ley estableció la obligación de que todos los sistemas informáticos de facturación garanticen la integridad, conservación, trazabilidad e inalterabilidad de los registros.
Posteriormente, se publicó el Real Decreto 1007/2023, por el que se aprueba el Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación.
El 28 de octubre de 2024, se publicó la Orden HAC/1177/2024, de 25 de octubre (BOE-A-2024-22138), que desarrolla los requisitos técnicos que deben cumplir los programas de facturación y regula específicamente los denominados Sistemas de Emisión de Facturas Verificables (Verifactu).
Con este marco normativo, todos los sistemas de facturación utilizados en España deben adaptarse a los nuevos requisitos para no enfrentarse a las sanciones.