Wakyma Vets
  • Inicio
  • Gestión
  • Marketing
  • Ventas
  • Redes Sociales
  • Wakyma Vets
  • Contacto

Wakyma Vets

  • Inicio
  • Gestión
  • Marketing
  • Ventas
  • Redes Sociales
  • Wakyma Vets
  • Contacto
Marketing

Importancia de evitar los pop up invasivos en la web veterinaria

por Laura Morales septiembre 29, 2021octubre 11, 2021
Evitar los pop up invasivos en la web veterinaria

Reconozcámoslo: a la mayoría de usuarios nos molesta entrar en una web y que cuando estamos inmersos en la lectura o búsqueda de algo, nos aparezca de frente un pop up que no tapa la pantalla. Usar pop ups es una técnica muy común en marketing, pero para que sea beneficiosa, no puede ser invasiva. Por eso, vamos a ver la importancia de evitar los pop up invasivos en la web veterinaria.

¿Qué es un pop up?

El pop up es una ventana emergente que aparece en la pantalla cuando entras en una página web. Dicha ventana surge sin previo aviso y sin que se pueda evitar, de ahí que pueda resultar muy molesta.

Sin embargo, si se emplea de forma correcta, es decir, sin ser invasivos, pueden reportar grandes ventajas a tu clínica veterinaria. Estas las veremos más adelante.

Tipos de pop up

Los pop up se encuentren programados dentro de la web para que aparezcan en ciertos momentos determinados o cuando la persona que está visitando la página realice una acción concreta. Algunas de las acciones más comunes que activan los pop up son:

  • Clicar en un punto concreto de la web.
  • Deslizar hacia abajo con el ratón.
  • Solicitar información.
  • Comprar algún producto.
  • Al ir a abandonar la página de la cesta de la compra.
  • Solo con entrar a la web.

Los objetivos de las ventanas emergentes son múltiples, pero para ello hay que evitar los pop up invasivos en la web veterinaria. Entre dichos objetivos se encuentran:

  • La captación de datos de los usuarios.
  • Descarga de información.
  • Promocionar un producto.
  • Anunciar algo muy importante.
  • Suscripción a una newsletter.

Ahora sí, veamos los tipos de pop up más utilizados.

Es importante evitar los pop up invasivos en la web veterinaria

Pop up de bienvenida

Son los más comunes y los que han generado la fama de «intrusivos», pues aparecen nada más entrar en la página web y tapan el contenido de la misma.

Pueden ser útiles si la página es una ecommerce, pero en la web de tu veterinaria solo los deberías usar si tienes que anunciar algo importante. Por ejemplo, el cierre de la clínica durante una jornada a causa de problemas internos o externos.

Pop up programado

Es aquella ventana emergente que sale pasados unos segundos de navegación por la web. Habitualmente, cuanto más tiempo tarde en aparecer, mejores resultados se obtienen.

Esto es porque el usuario que ya lleva unos segundos navegando por la web veterinaria realmente está mostrando interés en ella y le molestará menos un pop up informativo.

Pop up de desplazamiento

Es una de las opciones más recomendadas para evitar pop up invasivos en la web veterinaria, pues solo aparecen si el visitante comienza a deslizarse hacia abajo en la página.

Ventajas del uso de pop up en la web de la clínica veterinaria

Entre los beneficios del buen uso del pop up dentro de la web de tu centro veterinario, encontramos los siguientes:

  • Se lanza un mensaje claro, de manera muy rápida y sencilla.
  • Sirve para realizar una llamada a la acción.
  • Capta la completa atención del usuario.
  • Ayuda a conseguir ciertos objetivos dentro de la web, como las ventas o captación de leads.

Sin embargo, si no se consigue evitar los pop up invasivos en tu web veterinaria, las posibles ventajas se convertirán en desventajas.

Importancia de evitar los pop up invasivos en la web veterinaria

La importancia de evitar el uso de ventanas emergentes intrusivas se explica por las desventajas que estas tienen.

Pueden causar molestia en los usuarios

Es posible que un usuario sea fiel a la web de tu clínica veterinaria y entre a menudo a consultar los servicios o tu blog. Sin embargo, la sensación que le crean las ventanas emergentes puede no resultar del todo positiva al sentirse invadido por ellas.

Aumento de la tasa de abandono

También puede suceder que aquellos usuarios que llegan a la web del centro por primera vez y se encuentran con muchos pop up intrusivos acaben abandonando la página rápidamente.

Cómo evitar los pop up invasivos en la web veterinaria

Para poder evitar que una ventana emergente sea intrusiva para el usuario hay que saber muy bien cómo y dónde usarlos.

consejos para evitar los pop up invasivos en la web veterinaria

Dónde colocarlos

Es evidente que el pop up tiene que aparecer en un lugar visible. El hecho de que aparezca en medio de la pantalla es lo más visual. Sin embargo, también puede ser lo más molesto. Por ello, que la ventana aparezca en una esquina, es una buena opción.

El tamaño

El tamaño tiene que ser lo suficientemente grande como para ser visto, pero sin tapar por completo la pantalla. De cubrirla en su totalidad, el usuario puede pensar que ha clicado en una nueva pestaña e intentará salir de ahí cerrándola.

Diseño

Seguir los colores y formas de la propia web de tu veterinaria dentro del pop up es importante. El usuario no pueden perder de vista el branding de tu marca en ningún momento. Hay que anunciarle algo sí, pero tiene que seguir sabiendo que se lo anuncia tu clínica. De no ser así la molestia será mayor, pues puede desconcertarle tanto el cambio que llegue a pensar que se trata de un virus.

Además, incluir imágenes le dará a la ventana emergente un aspecto más amigable.

Por último, la ventana emergente debe tener a la vista la «X» que le permita cerrarlo. Y recalcamos lo de «a la vista» porque hay webs que emplean pop ups donde esa opción está tan oculta que el usuario es incapaz de verla y, tras varios segundos de búsqueda, acabará por cerrar por completo la página.

Texto

Escoge las palabras adecuadas para tu mensaje y haz que este sea persuasivo y positivo, sin olvidar que debe ser corto. El CTA también debe ser atractivo para que el usuario haga clic.

Ser directos

Enseña el producto o servicio que quieres mostrar con esa ventana emergente desde el principio. Con esto no nos referimos que el pop up aparezca al entrar en la web, sino que aquel fin para el que uses el mensaje debe quedar claro.

Por ejemplo, si ofreces un manual a cambio de un correo electrónico, en el pop up debes decir que ofreces un manual y no que tienes un regalo para el usuario, sin especificar qué es.

Para la captación de suscriptores:

Cuando un usuario navega por tu blog veterinario, es buena idea presentarle el pop up de suscripción a tu newsletter. Del mismo modo, también funciona muy bien hacerlo en cualquiera de las landings de la web cuando el usuario llega al final de las mismas.

Para dar una noticia importante:

Como se mencionaba anteriormente, el pop up más intrusivo es aquel que aparece nada más entrar en la web. Sin embargo, este tipo de ventanas emergentes son muy beneficiosas en determinados momentos, como cuando hay que dar una noticia importante.

El ejemplo que poníamos anteriormente era un cese temporal de actividad, pero también puede servir en caso de que la clínica se traslade de dirección o hayáis establecido un servicio que va a cambiar la atención al usuario. Por ejemplo, anunciar que ahora las personas pueden pedir cita online en vuestra clínica.

 

Sacar el máximo provecho a las ventanas emergentes es posible, pero para ello hay que saber manejarlas bien y evitar los pop up invasivos en vuestra web veterinaria. ¡No lo olvides!

(Visited 138 times, 1 visits today)
0 comentario
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp
Anterior
Cómo conseguir un buen alcance orgánico en las Redes Sociales de tu veterinaria
Siguiente
Velocidad de carga de tu web veterinaria: herramientas para medirla

Related Posts

¿Cómo puedo captar nuevos clientes en mi veterinaria?

Consejos para diseñar la estrategia de marketing digital...

¿Qué es SEO y por qué lo necesitas...

8 consejos de marketing para tu clínica veterinaria

5 errores en la página web de una...

Los clientes de mi clínica veterinaria se informan...

3 consejos para realizar campañas en las redes...

Qué es una newsletter y cómo puede ayudar...

Creando la identidad corporativa de nuestra clínica veterinaria

Calendario de marketing para tu centro veterinario: ¿qué...

Escribe un comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, email y web en este navegador para la próxima vez que comente.

ARTÍCULOS POPULARES

  • 1

    El público objetivo de mi clínica veterinaria

    octubre 10, 2019
  • 2

    Consejos para mejorar las ventas de tu veterinaria

    agosto 9, 2017
  • 3

    El CRM en mi clínica veterinaria

    octubre 22, 2019
  • 4

    Marketing veterinario, ¡el gran desconocido para muchas clínicas!

    febrero 14, 2017
  • 5

    Plan de marketing de una veterinaria

    noviembre 13, 2018

Síguenos

Facebook

Artículos Recientes

  • Net Promoter Score (NPS): Importancia para tu clínica veterinaria

    septiembre 2, 2024
  • Seguridad en tu software de gestión veterinario

    mayo 3, 2024
  • Señales que indican que debes cambiar tu software veterinario

    abril 16, 2024
  • Software veterinario y análisis de datos valiosos

    abril 2, 2024
  • Adaptación a un nuevo software veterinario en la clínica: consejos prácticos

    marzo 19, 2024
  • Facebook
  • Email
  • Snapchat
  • Reddit
  • RSS

@2018 - Wakyma - Take Care of Your pet. Todos los derechos reservados

¡TENEMOS UN REGALO PARA TI!

Aprende a gestionar tus redes sociales con tu nuestro ebook gratuito

¡Lo quiero!