Wakyma Vets
  • Inicio
  • Gestión
  • Marketing
  • Ventas
  • Redes Sociales
  • Wakyma Vets
  • Contacto

Wakyma Vets

  • Inicio
  • Gestión
  • Marketing
  • Ventas
  • Redes Sociales
  • Wakyma Vets
  • Contacto
Gestión

Construyendo un plan de negocio tradicional para nuestra clínica veterinaria

por Ana Miguelez agosto 24, 2017julio 22, 2019
Plan de negocio tradicional para nuestra veterinaria

Hace algunos días os hablamos de la importancia de tener un plan de negocio para vuestro centro veterinario. Pero hoy os hablaremos de un plan de negocio tradicional para vuestra clínica veterinaria, cómo construirlo y los tipos de formatos que podéis utilizar.

Tipos de planes de negocio

Debemos tener claro que no hay manera correcta o incorrecta de escribir un plan de negocios, lo importante es que el plan cubra nuestras necesidades. La mayoría de los planes de negocio se clasifican en una de dos categorías comunes:

  1. Plan de negocio tradicional
  2. Plan de negocio Lean Startup

Hoy hablaremos específicamente del plan de negocio tradicional.

Los planes de negocios tradicionales son más comunes, usan una estructura estándar y promueven el entrar en detalle en cada sección. Este tipo de planes, por lo general, tienden a requerir más trabajo y pueden tener una gran extensión.

A continuación, os describiremos características detalladas de este tipo de planes para que lo adaptéis a vuestras necesidades:

Construyendo un plan de negocio tradicional para nuestra veterinaria

¿Cómo saber si un plan de negocio tradicional es para mí? ¡Sencillo! Este plan de negocio va dirigido a:

  • Clínicas veterinarias que le gusta entrar en detalle
  • Veterinarios que desean establecer un plan integral
  • Clínica que planean solicitar financiación de alguna fuente tradicional (bancaria, por ejemplo)

Debemos tener claro que al momento de desarrollar un plan de negocio no tenemos que estar aferrados 100% al esquema que encontremos.

Por el contrario, debemos ajustarlo, utilizando solamente las secciones que tienen más sentido para nuestra clínica veterinaria y sus necesidades.

A continuación, os describimos las secciones más importantes de un plan de negocio:

Plan de negocio tradicional para nuestra veterinaria

Vector de fondo creado por photoroyalty – www.freepik.es

Resumen ejecutivo

Esta es una sección para decirle a nuestros lectores qué es nuestra clínica veterinaria y por qué tendrá éxito. Debemos incluir:

  • Nuestra misión
  • La descripción de nuestros productos/servicios
  • La información básica sobre el equipo de liderazgo y empleados
  • La información financiera
  • Planes de crecimiento

Este resumen ejecutivo se sitúa al principio del informe para facilitar a los destinatarios una lectura diagonal del mismo y una visión global resumida de su contenido. Sin embargo, se debe realizar al finalizar el plan de negocio.

Descripción del centro veterinario

En esta sección debemos proporcionar al lector una información detallada sobre nuestra clínica veterinaria. Debemos describir los problemas que nuestro negocio resuelve y las ventajas competitivas que harán que nuestro negocio sea un éxito y se diferencie de la competencia.

Análisis de mercado

Es fundamental que como dueños de una clínica veterinaria conozcamos el mercado donde nos desenvolvemos. Una investigación de la competencia, por ejemplo, nos mostrará lo que otras empresas están haciendo y cuáles son nuestras fortalezas. En nuestra investigación de mercado respondamos preguntas como:

  • ¿Qué hace a los competidores exitosos?
  • ¿Por qué funciona?
  • ¿Podemos hacerlo mejor? ¿Cómo?

Organización y gestión

En esta sección debemos escribir cómo se estructurará nuestra clínica veterinaria y quién la dirigirá. Debemos desarrollar un organigrama para establecer cargos y funciones.

Servicio o línea de productos

En esta sección debemos describir cada uno de los productos y servicios que ofrecemos en detalle, no solo sus características, sino también las ventajas sobre la competencia y cómo benefician a nuestros clientes.

Plan de negocio tradicional para nuestra veterinaria

Marketing y ventas

En esta sección debemos describir la estrategia de nuestro centro veterinario para atraer, convertir y fidelizar clientes, y la forma en que ocurrirá una venta.

Petición de fondos

Aquí es donde describiremos nuestras necesidades de financiación. Nuestro objetivo, principalmente, es explicar claramente la cantidad de financiación que necesitaremos durante los próximos cinco años y para qué la utilizaremos.

Proyecciones financieras

Debemos complementar nuestra solicitud de financiamiento con proyecciones financieras. Nuestro objetivo debe ser convencer al lector de que nuestra clínica veterinaria es viable y será un éxito financiero. Si ya llevamos una trayectoria, debemos incluir:

  • Estados de resultados
  • Balance general
  • Estados de flujo de efectivo de los últimos tres a cinco años.

¿Qué os ha parecido este artículo? ¿Conocíais sobre el plan de negocio tradicional para vuestra veterinaria? ¿Queréis implementarlo? Recordad que esta solo es una idea general sobre lo que podéis hacer para desarrollar un plan de negocio tradicional para vuestra veterinaria.

(Visited 1.324 times, 1 visits today)
centro veterinarioclinica veterinariaplan de negocio
0 comentario
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp
Anterior
Errores en la estrategia de marketing de una clínica veterinaria
Siguiente
Construyendo un plan de negocio Lean Startup para tu clínica veterinaria

Related Posts

Ventajas de la reserva de citas online en...

Consejos para mejorar la experiencia del cliente en...

Cómo conseguir reseñas para la ficha de Google...

Plan de carrera profesional en veterinaria: qué es...

5 consejos para dar un buen servicio de...

Características de un servicio al cliente veterinario eficaz

Tiempo de espera de los clientes en una...

Gestión del conocimiento en la empresa veterinaria

Prevención y manejo del burnout en veterinaria para...

Definir e implementar el argumentario comercial de tu...

Escribe un comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, email y web en este navegador para la próxima vez que comente.

ARTÍCULOS POPULARES

  • 1

    El público objetivo de mi clínica veterinaria

    octubre 10, 2019
  • 2

    Consejos para mejorar las ventas de tu veterinaria

    agosto 9, 2017
  • 3

    El CRM en mi clínica veterinaria

    octubre 22, 2019
  • 4

    Marketing veterinario, ¡el gran desconocido para muchas clínicas!

    febrero 14, 2017
  • 5

    Plan de marketing de una veterinaria

    noviembre 13, 2018

Síguenos

Facebook

Artículos Recientes

  • Net Promoter Score (NPS): Importancia para tu clínica veterinaria

    septiembre 2, 2024
  • Seguridad en tu software de gestión veterinario

    mayo 3, 2024
  • Señales que indican que debes cambiar tu software veterinario

    abril 16, 2024
  • Software veterinario y análisis de datos valiosos

    abril 2, 2024
  • Adaptación a un nuevo software veterinario en la clínica: consejos prácticos

    marzo 19, 2024
  • Facebook
  • Email
  • Snapchat
  • Reddit
  • RSS

@2018 - Wakyma - Take Care of Your pet. Todos los derechos reservados

¡TENEMOS UN REGALO PARA TI!

Aprende a gestionar tus redes sociales con tu nuestro ebook gratuito

¡Lo quiero!