Wakyma Vets
  • Inicio
  • Gestión
  • Marketing
  • Ventas
  • Redes Sociales
  • Wakyma Vets
  • Contacto

Wakyma Vets

  • Inicio
  • Gestión
  • Marketing
  • Ventas
  • Redes Sociales
  • Wakyma Vets
  • Contacto
GestiónRedes Sociales

Consejos para gestionar las redes sociales de una clínica veterinaria

por Ana Miguelez febrero 16, 2017junio 24, 2021
Consejos para gestionar las redes sociales de una clínica veterinaria

Como es de saber, las redes sociales son un sí obligatorio en todo negocio. Sin embargo, muchas personas no saben cómo gestionarlas. Es por esto que hoy os contaremos algunos consejos para gestionar las redes sociales de vuestra clínica veterinaria.

Razones por las que tu clínica veterinaria debe estar en redes sociales

Redes sociales de una clínica veterinaria

Foto de Fondo creado por jcomp – www.freepik.es

Si quieres utilizar las redes sociales de tu marca de la mejor manera, lo mejor es que tengas claras las razones por las que tu clínica debe estar en redes sociales. De esta forma, podrás sacarle el máximo provecho.

Recordemos algunas de las ventajas básicas que te ofrece que tu centro veterinario esté en redes sociales:

  • Generará más confianza en el usuario.
  • Te verán de una forma más cercana.
  • Podrás dialogar e interactuar con tus clientes.
  • Un nuevo canal de comunicación.
  • Atención al cliente las 24 horas para informar de promociones, campañas, e impulsar actividades relacionadas con la marca.
  • Tendrás una mayor notoriedad, y tendrás acceso a nuevos clientes potenciales.
  • Podrás saber lo que tus clientes opinan de ti de primera mano.

Redes sociales que debes usar

Redes sociales de una clínica veterinaria

Vía Freepik

Dependiendo del caso y del tiempo que quieras invertir en ello, lo mejor es comenzar con un perfil profesional (o fanpage) en facebook. Si tienes más tiempo disponible, también puedes plantearte contar con una página de twitter, instagram y google+.

¿Para qué te van a servir estos perfiles? Con estos perfiles podrás ir ampliando tu red de acción, comenzando por estrategias a nivel local. ¿No sabes cómo empezar? Comienza invitando a tus clientes actuales. Así, poco a poco, te irán siguiendo más personas y ampliarás tu círculo. 

Si te decides a estar en instagram, ¡es una muy buena idea! Las fotos de mascotas, tienen mucho éxito, y puedes aprovechar para lanzar diferentes consursos e interactuar con clientes.

¡Recuerda! Si no vas a actualizar tus redes sociales con cierta frecuencia… ¡Lo mejor es que no las tengas! Una red abandonada da muy mala imagen.

¿Qué puedes compartir en tus redes sociales?

Lo mejor es que compartas contenido de interés. También aprovecha ese espacio para dar consejos y/o recomendaciones sobre el cuidado de diferentes mascotas. Tampoco es una mala idea que compartas imágenes y videos temáticos, descuentos, ofertas, promociones… No olvides responder a las preguntas que te vayan planteando.

Si aun con estos consejos no sabes que compartir, ¡no dudes en observar lo que hacen en otras marcas! Seguro que te da muchas ideas.

¿Qué perfil debes tener como profesional veterinario?

Como persona especialista en veterinaria, lo mejor es que crees un perfil profesional en Linkedin, así podrás ampliar tu red de contactos, actualizar con diferentes cosas de tu sector que te interesen, ayudar a otros profesionales con sus dudas. ¿Todo esto para que? Si lo haces, ¡conseguirás afianzar tu imagen como profesional!

¿Quién debe gestionar las redes sociales de tu clínica veterinaria?

Antes de lanzarte a publicar, lo mejor es que definas tu estrategia a seguir. De esta forma, tendrás unos objetivos claros.

Lo mejor es que la persona que gestione las redes es quien más implicación tenga, ¿estás muy ocupado? En ese caso, el truco que puedes usar es el de, incorporar en tu rutina habitual el hacer una publicación diaria, y contestar a posibles mensajes. Recuerda que…¡Las publicaciones también se pueden programar!

Publicar cosas en redes sociales, no es nada complicado, simplemente es aprovechar las diferentes herramientas que las propias redes sociales nos ofrecen.

Otra alternativa, si ninguno de los profesionales tiene tiempo es… Contratar a un Community Manager, lo primero que deberéis hacer es hablar de la estrategia y objetivos a seguir.

Algunas sugerencias de Wakyma Vets

Redes sociales de una clínica veterinaria

Vía Pixabay

¿Te has planteado contar con un blog en tu página web? Si creas contenido propio, generarás más tráfico a tu web. Es cierto que esto requiere más tiempo y dedicación, no obstante si no contáis con mucho tiempo, podéis hacer una entrada cada quince días.

  • Crea una cuenta en Google My Business, con la dirección de la clínica, ¡así tus clientes podrán encontrarte más fácilmente!
  • Haz publicidad en facebook, con poco dinero, puedes llegar a muchas personas interesadas en tus servicios. Y lo mejor es que tu mismo podrás medir el retorno de la inversión y hasta qué punto tu campaña ha sido eficaz.

¿Te animas a potenciar las redes sociales de tu clínica veterinaria? Si es así, ¡no dudes en descargar y consultar este manual de Redes Sociales para veterinario totalmente gratuito!

(Visited 1.343 times, 1 visits today)
consejos redes sociales clinica veterinariaredes sociales de una clínica veterinaria
1 comentario
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp
Anterior
Consejos para conseguir más clientes en tu clínica veterinaria
Siguiente
Errores al atender a un cliente en tu veterinaria

Related Posts

5 errores en la página web de una...

Publicaciones a evitar en las redes sociales de...

Cómo mejorar la página de LinkedIn de tu...

15 herramientas gratuitas para gestionar las redes sociales...

Razones por las que tu negocio veterinario no...

4 ideas para hacer concursos de mascotas en...

Consejos para mejorar la experiencia del cliente en...

Consejos para buscar hashtags veterinarios

Cómo mejorar la experiencia del cliente de mi...

Cómo tratar a un cliente enojado en mi...

1 comentario

Luz febrero 15, 2020 - 3:01 am

Quiero todo

Reply

Escribe un comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, email y web en este navegador para la próxima vez que comente.

ARTÍCULOS POPULARES

  • 1

    El público objetivo de mi clínica veterinaria

    octubre 10, 2019
  • 2

    Consejos para mejorar las ventas de tu veterinaria

    agosto 9, 2017
  • 3

    El CRM en mi clínica veterinaria

    octubre 22, 2019
  • 4

    Marketing veterinario, ¡el gran desconocido para muchas clínicas!

    febrero 14, 2017
  • 5

    Plan de marketing de una veterinaria

    noviembre 13, 2018

Síguenos

Facebook

Artículos Recientes

  • Net Promoter Score (NPS): Importancia para tu clínica veterinaria

    septiembre 2, 2024
  • Seguridad en tu software de gestión veterinario

    mayo 3, 2024
  • Señales que indican que debes cambiar tu software veterinario

    abril 16, 2024
  • Software veterinario y análisis de datos valiosos

    abril 2, 2024
  • Adaptación a un nuevo software veterinario en la clínica: consejos prácticos

    marzo 19, 2024
  • Facebook
  • Email
  • Snapchat
  • Reddit
  • RSS

@2018 - Wakyma - Take Care of Your pet. Todos los derechos reservados

¡TENEMOS UN REGALO PARA TI!

Aprende a gestionar tus redes sociales con tu nuestro ebook gratuito

¡Lo quiero!